La molienda de oleaginosas cerró el primer trimestre del 2025 con 717.659 toneladas, una caída de 5,3% con respecto al mismo periodo del año pasado. Dentro de ese grupo, la soja abarca el 97,6% del total, con 700.693 toneladas, nivel 4,6% menor interanualmente.
La capacidad utilizada por las industrializadoras mejoró hasta 61% superando al 50% de febrero. Desde Cappro anunciaron que se espera un repunte temporal, debido a que los meses siguientes son los de mayor actividad de la industria, y que la capacidad utilizada se volvería a reducir al final del segundo semestre hasta cerrar con niveles similares a los registrados en años previos.
En cuanto al comercio exterior, el complejo soja abarcó el 38,3% del total de las exportaciones, alcanzando USD 1.032 millones, valor 16,8% menor al del mismo periodo del año pasado, lo que se explica por las caídas interanuales de la cantidad y del precio de la soja. Las industrias procesadoras aportaron USD 218,2 millones, equivalentes al 21,1% del total del complejo.
Pese a la leve mejora mensual, las caídas interanuales del acumulado, de la cantidad exportada y del precio reflejan un panorama con desafíos para el sector.