Paraguay recicla 200.000 toneladas de residuos al año, con un impacto social en 120.000 familias

Reciclaje en Paraguay

La Cámara de Industrias Sustentables emitió un reporte en ocasión de esta conmemoración mundial, donde destaca que el sector contribuye anualmente con USD 100 millones al fisco y USD 10 millones en el uso de energía eléctrica, entre otros datos.

 

DÍA INTERNACIONAL DEL RECICLAJE

El 17 de mayo de cada año se recuerda el Día Internacional del Reciclaje, con el objetivo de recordar la importancia de implementar la estrategia de Reducir, Reutilizar y Reciclar, de modo a reorientar el comportamiento de todos los ciudadanos hacia una mejora en el cuidado del medio ambiente.

En ocasión de esta conmemoración mundial, la Cámara de Industrias Sustentables del Paraguay (CISPY) compartió un reporte sobre la situación del sector en nuestro país y destacó que, anualmente, se reciclan 200.000 toneladas de residuos.

Se trata de la recuperación y revaloración de materiales como papel, cartón, metales ferrosos y no ferrosos, plástico y vidrio. Carlos Mangabeira, presidente de la CISPY, aclaró que estos números provienen del sector formal que representa la Cámara, mas no de la totalidad del país; y que son el resultado de más de cuatro décadas de trabajo de empresas como Cartones Yaguareté, Coresa, Brassur, Fábrica Paraguaya de Vidrios, entre otras.

Según datos oficiales, las industrias asociadas a la CISPY contribuyen anualmente con USD 100 millones al fisco y USD 10 millones en el uso de energía eléctrica, consolidándose como un actor clave en la formalización y expansión de la economía verde, recalca la organización en su pronunciamiento. “Las cifras del sector respaldan su crecimiento sostenido y su relevancia estratégica en la economía nacional”, agrega.

El sector también recuerda que es responsable de la generación de más de 7.000 empleos directos, a los que se suman más de 25.000 recicladores de base integrados en distintas etapas de la cadena de valor. En total, más de 120.000 familias en todo el país se benefician directa o indirectamente de la actividad recicladora, lo que demuestra su alcance e impacto social, de acuerdo con la estadística gremial.

Entre las últimas actividades de las empresas agremiadas, la CISPY detalla que se han concretado importantes inversiones, como la inauguración de Circular PET -una alianza entre Paresa/Coca Cola, Coresa e INPET- con una inversión de USD 25 millones; y la ampliación de la Fábrica Paraguaya de Vidrios, que incorporó tecnología eléctrica renovable con una inversión de USD 43 millones, en alianza con Cervepar.

“La valorización de residuos genera empleo y nuevas oportunidades económicas. La CISPY apuesta por inversiones tecnológicas, la ampliación de mercados y la articulación público-privada para posicionar a Paraguay como referente regional en prácticas circulares”, sostiene la Cámara.

Desafíos

A pesar de los avances, el sector reconoce que aún enfrenta desafíos estructurales. En este sentido, Mangabeira advirtió la persistencia de la informalidad, el contrabando y la subfacturación, flagelos que debilitan la cadena de reciclaje formal y representan pérdidas significativas para el país.

“También debemos cerrar los vertederos informales y fortalecer las campañas de educación ambiental. Consideramos fundamental fortalecer la educación del consumidor para fomentar la separación de residuos en origen y lograr que estos materiales lleguen efectivamente a la industria. La concienciación sobre esta práctica, que implica responsabilidades compartidas entre instituciones y ciudadanos, sigue siendo un desafío pendiente”, señaló el titular de la CISPY.

Pulsos relacionados

FELABAN destaca aumento de la profundización financiera en Paraguay

La Federación Latinoamericana de Bancos reconoció a nuestro país por haber logrado uno de los incrementos más pronunciados en el volumen de créditos respecto al PIB, durante el 2024, con morosidad en descenso, según informó ASOBAN a través de un comunicado.   Con...

Tendencia de fusión se extiende al mercado asegurador

La compañía de seguros Yacyreta anunció el inicio del proceso de fusión por absorción de Aseguradora Paraguaya, con lo cual se suma a la iniciativa de adquisición de una mayor escala de negocios por la que atraviesa el sistema financiero.   Ante un mercado cada...