De acuerdo al Informe de Estabilidad Financiera (IEF), el endeudamiento de los hogares creció a marzo del 2025 en 20,3% interanual. Fue impulsado principalmente por el crédito al consumo, que tuvo la mayor incidencia en el incremento total, seguido en menor proporción por el financiamiento para la vivienda.
El informe señala que este comportamiento fue favorecido por la reducción de las tasas de interés activas y las facilidades para el acceso a la vivienda, como los programas de garantía complementaria que mitigan el riesgo crediticio al cubrir parte del crédito no asegurado.
De esta manera, al mes de abril del 2025, el crédito al consumo en entidades bancarias sumó PYG 24,7 billones, creciendo interanualmente 21,6%. La tasa de morosidad de esta cartera se redujo 0,9 puntos porcentuales (p.p.), ubicándose en 4,8%.
Por su parte, el crédito para la vivienda totalizó PYG 8,2 billones, con una expansión de 16,8% y una morosidad de 3,6%, reflejando una reducción interanual de 0,1 puntos porcentuales.