El economista Hugo Royg, socio de Mentu, participó del XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la ADEC, en el espacio dedicado al compliance y las buenas prácticas en los negocios.
“Cuando yo elijo un producto, no elijo solamente el producto ni solamente la empresa, elijo también la forma en la cual esta empresa hace las cosas y aporta a un país”. Con este mensaje, el socio de Mentu Hugo Royg recordó que las preferencias de los consumidores hoy en día se fijan en elementos que van más allá de simplemente el producto que encuentran en un mostrador.
Por este motivo, recalcó que la rentabilidad de un proyecto empresarial está compuesta por el valor público que genera en su interacción con la sociedad, el valor privado que obtiene con la comercialización de su producto o servicio y la relevancia que en consecuencia gana en el país. El resultado de este proceso es el logro de una marca confiable, donde los consumidores sienten que comparten los mismos valores con la empresa.
Esta fue la ponencia que llevó adelante en el marco del XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC), en el conversatorio “Compliance: El camino hacia la construcción de negocios éticos”, que se realizó este martes 1 de julio.
Otros conceptos desarrollados por Hugo Royg en la oportunidad consistieron en lo que se entiende por compliance. Explicó que no se trata solo de cumplir normas, sino también de las decisiones que se toman en momentos difíciles, las cuales deben ser estratégicas, coherentes e íntegras.
“No estamos hablando de restricciones ni de normas que nos embretan. Estamos hablando de posibilidades de construir, de hacer productos diferentes y de construir una sociedad diferente, una sociedad donde dé gusto vivir. Da gusto sentirse parte no de una transacción, sino de un sueño más grande, esa es la posibilidad que se abre al tener este tipo de conversaciones porque así nos inspiramos y nos contagiamos todos. Estamos construyendo algo más grande”, expresó el economista durante su alocución.
El presidente de la ADEC, Jorge Figueredo, recordó en conversación con Mentu que trabajaron durante muchos años para introducir la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en Paraguay y que actualmente ponen énfasis en los criterios de sostenibilidad de los negocios.
“Hoy la RSE es ya una palabra común entre los empresarios y emprendedores que se desenvuelven en nuestro medio, y navegamos en la sostenibilidad para entender que nuestros recursos son valiosos en la medida que cuidamos la capacidad productiva”, expresó el dirigente gremial.
Explicó que la ADEC busca construir un puente entre las metodologías y las buenas acciones que se producen fuera del país, y cómo se recepcionan al interior del empresariado paraguayo para su aplicación, generando un consenso alrededor de experiencias locales que también son positivas, “para construir la solidaridad y un camino de sostenibilidad en todo lo que hacemos”.
“Debemos proteger la capacidad productiva paraguaya y, para eso, aplicar todo lo que podamos en metodologías innovadoras para cuidar nuestros recursos”, manifestó.