El Colegio de Contadores se prepara para adoptar la facturación electrónica y promover su utilización principalmente entre sus clientes mipymes y emprendedores. Destacan el ahorro de tiempo que se logrará con la automatización de los procesos y las oportunidades de crecimiento que genera la combinación con medios electrónicos de pago.
El reemplazo total del papel por las facturas electrónicas ya es solo cuestión de tiempo -inicialmente previsto para el 2026-, por lo que el mercado está desarrollando opciones para que el proceso se torne más ágil y beneficioso ante todos los actores involucrados. Esta es la lectura del Colegio de Contadores del Paraguay alrededor de la iniciativa gubernamental de establecer la facturación electrónica exclusiva y obligatoria en el territorio nacional.
En este marco, el gremio de contadores estableció un convenio de innovación y actualización para los profesionales del rubro con el objetivo de promover entre sus clientes -especialmente mipymes y emprendedores- el uso de la factura electrónica desde el POS y la web de Bancard como un paso clave hacia la digitalización y la transparencia fiscal.
El presidente del Colegio de Contadores, Javier Machain, recalcó que, además del aporte a la formalización de la economía, principalmente para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y los microemprendedores, y su inclusión financiera dentro del mundo comercial; la transformación digital facilita de manera importante los procesos también para los contadores debido a que permite ahorrar tiempo en el procesamiento de comprobantes y de la información, lo que a su vez resulta en una mayor transparencia.
“Se trata de un ahorro de tiempo importante porque vamos a poder, ya sea a través del portal de comercios de Bancard o de la misma plataforma de la DNIT (Dirección Nacional de Ingresos Tributarios), la información tanto de las compras como de las ventas de los comercios en tiempo real; vamos a poder automatizar los procesos contables. Gracias a ese ahorro de tiempo, podremos enfocarnos a ser más consultores y asesores de nuestros clientes”, expresó Machain.
Lee también: Promover la cultura de la formalidad, para apuntar al desarrollo
Por su parte, Bancard considera que, como parte de esta estrategia de transformación digital, el Colegio de Contadores dará un importante paso al incorporar diversas soluciones tecnológicas, consolidándose como una institución de referencia en innovación dentro del sector profesional. En cumplimiento de este acuerdo, se implementará en la institución el sistema de factura electrónica desde el POS, además de integrarse a la red de Infonet Cobranzas y a la plataforma Pago Móvil.
“Esta iniciativa se alinea con los desafíos actuales de la digitalización y refuerza el rol del contador como agente clave en el proceso de modernización económica del país”, destacó la plataforma de servicios tecnológicos, a través de un comunicado.
Cuestión de tiempo…
Javier Machain reconoció que la facturación electrónica es “un proceso al que se va a llegar” ya que el objetivo de la DNIT es que, en el corto plazo, sea obligatoria la inclusión de todos los contribuyentes a esta modalidad de emisión de comprobantes. En este punto, consideró que combinar la emisión de facturas electrónicas con la recepción de pagos electrónicos proporciona oportunidades de crecimiento importantes principalmente para las mipymes.
“Esta aplicación da la oportunidad a nuestros clientes comerciantes de tener no solo la facturación, sino también opciones de medios de pago electrónico. Hoy día todo el mundo se maneja de manera electrónica, casi nadie lleva mucho efectivo. Es un apoyo muy importante para los contribuyentes y para los contadores; hay un número muy grande de pequeñas empresas y microempresarios que no se pueden desarrollar porque están en la informalidad”, agregó.
Recordemos que los pagos electrónicos son un elemento formalizador de la economía pues, para acceder a este servicio, se debe contar con una cuenta bancaria y, por ende, de un historial de operaciones comerciales que se constituye mediante transacciones debidamente registradas ante el órgano recaudador.
Lee también: Inclusión financiera, conexión al mercado y trámites ágiles, claves para la formalización de las mipymes
Finalmente, el presidente del Colegio de Contadores anunció que empezarán a trabajar con las siete filiales que tienen en el país para promover el uso de esta aplicación de facturación electrónica que ofrece Bancard.
“El desafío ahora mismo es conversar y darles a entender a nuestros colegas que este sistema les va a traer beneficios en cuanto a la facilidad en el procesamiento de la información de sus clientes; y también para sus clientes, que esto es una posibilidad de ahorro y de facilitarle su proceso de venta, que es a lo que están enfocados. Va a ser un proceso de educación”, concluyó.
Un servicio innovador
En abril del presente año, Bancard lanzó al mercado una solución tecnológica integral que permite a los comercios acceder a la facturación electrónica de manera práctica, eficiente y sin necesidad de múltiples proveedores, según detalla. Esta iniciativa busca simplificar el proceso de incorporación a este sistema, unificando todos los pasos necesarios desde un solo flujo de alta. El servicio tiene un costo mensual de Gs. 89.900, con todo incluido.
Gracias a esta plataforma, los comercios pueden emitir facturas electrónicas directamente desde un POS o desde la web de Bancard, sin requerir infraestructura adicional. El sistema proporciona acceso a un desarrollador de software, un certificador de firma digital y la habilitación oficial como facturador electrónico, todo incluido en una misma herramienta.
Además de permitir la expedición digital del comprobante de venta, la plataforma ofrece la posibilidad de visualizar todos los movimientos en tiempo real, brindando así una experiencia “moderna, segura y ágil tanto para el comerciante como para el cliente”, agrega la explicación de Bancard.
La compañía informó que, actualmente, más de 200 comercios ya utilizan esta solución. Entre ellos menciona a negocios del sector retail, boutiques y restaurantes, que han optado por esta tecnología como una forma de agregar valor a sus servicios y ofrecer mayor comodidad a sus clientes.
“Para Bancard, la implementación de la factura electrónica no solo optimiza las operaciones comerciales, sino que también incrementa la competitividad del negocio y fortalece la relación con los consumidores, al adaptarse a un entorno digital en constante evolución”, sostiene la empresa, en su pronunciamiento institucional.
Foto principal: Javier Machain, presidente del Colegio de Contadores del Paraguay, y Carlos Pérez, gerente de Negocios de Bancard, en el acto de firma de acuerdo entre ambas instituciones.