Bancard describió la manera en que han evolucionado los pagos electrónicos en los últimos cinco años, en Paraguay, donde se destaca que se revirtió el protagonismo que tenía el uso de tarjetas para acceder a dinero en efectivo. Ahora, la mayoría de las operaciones se realizan para hacer directamente pagos en POS.
En el año 2020, el 28% de las transacciones con tarjetas en el mercado paraguayo se realizaban en POS; proporción que para el 2025 se duplicó y llegó a 56%, según datos que compartió la plataforma de servicios tecnológicos Bancard en la Convención Bancaria 2025, recientemente celebrada.
Esto significa que, hace cinco años, el 72% de las transacciones que se realizaban con tarjetas se destinaban al uso de ATMs, es decir, a la extracción de dinero en efectivo a través de los cajeros automáticos. Hoy en día, esa participación bajó a 44%; lo que revela un cambio significativo en los hábitos de consumo de los paraguayos, refleja una preferencia creciente por los medios de pago digitales en lugar de los tradicionales y marca una evolución en la forma en que las personas gestionan su economía del día, destaca Bancard.
En línea con el dinamismo económico del país, la compañía reporta un crecimiento sostenido en el consumo con tarjetas de crédito y débito, con montos que aumentaron 270% en el volumen de compras entre el 2020 y el 2025. Las compras con tarjeta de crédito aumentaron en 235% y con tarjeta de débito, en 297%; expuso Aníbal Corina, gerente general de Bancard, durante la Convención Bancaria.
El incremento fue inclusive mayor en las compras de extranjeros, de 390%; mientras que las compras locales aumentaron en 253%. Por su parte, las transacciones totales subieron 490% en el quinquenio analizado, hasta llegar a 175 millones en los tiempos actuales.
Otro dato expuesto por Corina en el encuentro bancario nacional consiste en que, en el 2020, solo 33.000 comercios contaban con POS a nivel local, y que cinco años después la cifra superó los 100.000 puntos de venta en terminales electrónicas. A este crecimiento se suman unos 1,3 millones de comercios que cobran desde las apps de celular, además de la cantidad de comercios con e-commerce que pasó de 358 a 1.500 entre 2020 y 2025.
Uno de los cambios más notorios apuntados por el gerente general de Bancard es el avance del pago con QR, que desplazó a las tradicionales tarjetas con banda magnética, “reflejando una gran apertura del mercado local a la innovación tecnológica”, aseveró.
“En solo cinco años, el mercado de pagos electrónicos en Paraguay evolucionó del uso exclusivo de tarjetas físicas a una diversidad de opciones como pagos contactless, QR y billeteras digitales, reflejando una rápida adopción de las innovaciones tecnológicas por parte de los consumidores”, recalca Bancard.
El número de cuentas comprando digitalmente en Paraguay creció 239%, alcanzando un pico histórico de 4,2 millones en el primer semestre del 2025, frente a los 1,2 millones que se registraban en el mismo periodo del 2020, agrega la procesadora.
Foto principal: Aníbal Corina, gerente general de Bancard, durante su participación en la Convención Bancaria 2025 organizada por la Asociación de Bancos del Paraguay (ASOBAN).