En un comunicado, la organización advierte que la comunicación pública de la gestión del interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, debe centrarse en los hallazgos sustanciales, la evidencia de las irregularidades y las acciones concretas que se implementarán para remediar la crisis.
El Consejo de Desarrollo de Asunción (CODEASU) emitió un comunicado en el cual sienta postura sobre la manera en que se está llevando adelante la actual intervención del municipio capitalino y sugiere el enfoque que no se debe perder de vista en el procedimiento. A continuamos, reproducimos el pronunciamiento:
CODEASU solicita al Interventor de la Municipalidad de Asunción Foco en Respuestas Claras y Transparentes para la Ciudadanía
Desde el Consejo de Desarrollo de Asunción (CODEASU), como articulador de la sociedad civil organizada y gremios de la capital, queremos pronunciarnos sobre el proceso de intervención de la Municipalidad de Asunción, iniciado el pasado 24 de junio. Coincidimos plenamente con la necesidad de esta medida, impulsada por las graves irregularidades y la profunda crisis financiera y administrativa que ha llevado a nuestra ciudad a una situación insostenible.
El rol del interventor, Carlos Pereira Olmedo, es de vital importancia en este momento crucial para Asunción. Comprendemos que su gestión implica garantizar la operatividad de los servicios esenciales para nuestros ciudadanos. Sin embargo, deseamos recordar y enfatizar que la misión primordial de una intervención administrativa va mucho más allá de las tareas operativas diarias. Su verdadero deber es:
- Auditar e Investigar exhaustivamente los hechos denunciados: Desentrañar y documentar con precisión todas las irregularidades financieras, administrativas y posibles hechos de corrupción que condujeron a la actual situación de la comuna.
- Identificar responsabilidades: Señalar de forma clara y con respaldo documental a los responsables de la mala gestión, el desvío de fondos y el despilfarro de los recursos de todos los asuncenos.
- Proponer soluciones estructurales: Establecer las bases y recomendaciones para el saneamiento definitivo de las finanzas municipales, la optimización de los recursos y la implementación de mecanismos de control que eviten futuras irregularidades.
CODEASU insiste en que la ciudadanía de Asunción no solo necesita que los servicios básicos, como la recolección de basura o el mantenimiento vial, continúen. Eso es lo mínimo que se espera de cualquier administración. Lo que realmente anhelamos y demandamos son respuestas concretas y documentadas a preguntas fundamentales:
- ¿Cuál es el monto exacto de la deuda municipal y cómo se desglosa?
- ¿Dónde fueron a parar los fondos de los bonos municipales que debían destinarse a obras y no se ejecutaron?
- ¿Qué contratos y procesos administrativos se realizaron de forma irregular y con qué perjuicio económico para la ciudad?
- ¿Quiénes son los funcionarios o exfuncionarios responsables de estas acciones?
- ¿Qué medidas se tomarán para recuperar los fondos públicos malversados y asegurar que los responsables rindan cuentas ante la justicia?
Confiamos en que el interventor, como profesional designado para esta delicada tarea, sabrá manejar la complejidad de su rol, priorizando la investigación a fondo y la transparencia. La comunicación pública de su gestión debe centrarse en los hallazgos sustanciales, la evidencia de las irregularidades y las acciones concretas que se implementarán para remediar la crisis.
Desde CODEASU, seguiremos vigilantes y ofrecemos nuestra plataforma técnica y el conocimiento de nuestros miembros para colaborar en todo aquello que contribuya al bienestar y al futuro de una Asunción ordenada, transparente y próspera.