Oct 2, 2025 | Pulso financiero

Pobreza se reduce en aglomerados urbanos argentinos aunque persisten brechas

La pobreza en los 31 aglomerados urbanos principales de Argentina cayó a 31,6% en el primer semestre de 2025, la menor tasa en siete años. Esta tasa que comprende la pobreza (24,7%) y la pobreza extrema (6,9%), implica que 9,45 millones de personas se encontraban en situación de pobreza, de las cuales 2,1 millones se encontraban en la indigencia.

 

El descenso desde el 38,1% registrado en el segundo semestre de 2024 se explicó principalmente debido a que el incremento de 26% de la media del ingreso per cápita familiar fue superior al aumento del costo de la canasta básica que se ubicó en torno al 12% en la mayor parte de las regiones.

Todas las regiones mostraron mejoras, aunque persisten focos críticos como la región Noreste, donde la incidencia de la pobreza fue de 39%, y Cuyo, en la que esta situación abarcó al 33,8% de las personas. Por edades, la pobreza impacta especialmente a los menores de 14 años, con un 45,4% por debajo de la línea de pobreza. A pesar de la reducción general, la desigualdad regional y urbana sigue marcando desafíos para la política social argentina.

Pulsos relacionados