La Cámara de Senadores decidió aprobar, pero con modificaciones, el Presupuesto de Gastos de la Nación PGN 2020 propuesto por la Comisión Bicameral a finales de octubre de este año, el cual asciende a ₲. 86,2 billones. En contrapartida, el proyecto planteado por Diputados quedó rechazado debido a la mayor rigidez en su estructura.
En promedio, desde el 2014 al 2020, los gastos rígidos, que incluyen los salarios, conformaron el 56,2% del PGN. La Cámara Alta aprobó dos principales reajustes salariales solicitados: desde julio del año entrante los docentes percibirán un incremento del 16% en sus remuneraciones, mientras que los funcionarios de la ANDE serán recategorizados.
En el 2019, los gastos corrientes del MEC ascendieron a ₲. 6,3 billones, mientras que para el año siguiente superaran los G. 6,7 billones. Si bien, este es solo un sector de los tantos que solicitan incrementos salariales, se debería considerar que el aumento de gastos rígidos podría afectar el cumplimiento de la Ley de Responsabilidad Fiscal.
FUENTE: ELABORACIÓN MENTU CON DATOS DEL PGN MH / CONGRESO