Mar 31, 2020 | Pulso financiero

Logro en reducción de pobreza del 2019 podría ser contrarrestado por efectos del Covid-19

Según datos de la DGEEC, la proporción de la población que vive en pobreza en el año 2019 fue de 23,5%, lo que representó una disminución interanual de 0,7 p.p., mientras que la proporción de la población que vive en pobreza extrema fue de 4%, lo que representó una disminución interanual de 0,8 p.p.

Sin embargo, esas logros podrían ser contrarrestados por los efectos de la Covid-19 en la economía paraguaya, ya que parte importante de la población cubre sus necesidades básicas diarias con ingresos del día a día, son trabajadores en situación de informalidad y están siendo afectados al no poder generar ingresos. A ellos se sumarían los que, si bien no están por debajo de la línea de pobreza, podrían caer en ella si pierden sus empleos.

La población vulnerable necesita de nuevas opciones laborales y formas de trabajar que les permita obtener ingresos en el mediano plazo, pues si  no logra cubrir sus necesidades mínimas, podría generarse inestabilidad social con consecuencias negativas para la sociedad.

 

Pulsos relacionados

BCP ajusta su proyección de inflación para 2025 al 3,8%

De acuerdo con el último Informe de Política Monetaria, el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó al alza su proyección de inflación para el 2025, de 3,7% a 3,8%. ​ Esta decisión consideró que la inflación en los últimos meses ha estado impulsada principalmente por...

Reexportaciones sostienen saldo comercial en positivo

El comercio exterior paraguayo totalizó USD 8.144 millones al cierre del primer trimestre, lo que implica un aumento de 2,8% en comparación con el mismo período de 2024, reflejando una leve mejora en la actividad comercial del país. Al mes de marzo, las exportaciones...