En su primer informe presidencial ante el Congreso, Santiago Peña señaló que Paraguay sería uno de los países de mayor crecimiento. Cabe mencionar que, en el primer trimestre, la economía creció 4,3% interanual impulsada por los sectores de manufactura, servicios y ganadería, y, en parte, por el resultado agrícola que moviliza una cadena productiva. Para el cierre del año se proyecta que el Producto Interno Bruto crezca 3,8%. Es necesario avanzar hacia la diversificación y disminuir la dependencia del clima.
Así también, el Presidente señaló el aumento de las recaudaciones, en parte gracias a la creación de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), y que se espera volver a la regla fiscal en el 2026. No obstante, el déficit fiscal al cierre del corriente año sería -2,6% del PIB, siendo necesaria una mayor calidad del gasto y asegurar la sostenibilidad de la Caja Fiscal, cuyo déficit a mayo fue de Gs. 908.754 millones.
El déficit ha conducido a un aumento de la deuda del país, que a abril ascendió a USD.17.420,8 millones, equivalente a 38,4% del PIB, siendo el desafío asegurar su sostenibilidad dadas las características del país.