El pasado domingo 28 se llevaron a cabo las elecciones generales en Venezuela, a fin de conocer quién liderará el país por los próximos 6 años. En medio de cuestionamientos por los resultados, Nicolás Maduro, fue proclamado como Presidente por un tercer periodo de gobierno.
Los mercados internacionales se hicieron eco de este resultado, y la inestabilidad del clima político tuvo consecuencias en la cotización de los bonos soberanos del país y en los de la petrolera estatal PDVSA. Ambos instrumentos financieros cotizaron a la baja entre 1,5 y 0,5 centavos de dólar. De esta manera, los títulos soberanos del país operan en rojo, con caída de 9,5%. Mientras tanto, la cotización de los bonos corporativos de la petrolera estatal se recortó aproximadamente 14%, con un precio de 13 centavos por cada dólar durante la apertura de ayer.
Así también, la cotización de la divisa estadounidense reaccionó a este escenario de incertidumbre, ubicando el dólar paralelo en Venezuela en 42,86 bolívares, en la apertura del lunes, lo que indica un aumento de 0,85%, con relación al dato al cierre del viernes 26.