Según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) el pasado miércoles, en julio, la inflación alcanzó el 4% y, en el último año, subió un 263,4%. De esta manera, la inflación acumulada al séptimo mes del año es de 87%.
El índice publicado hoy sigue al 4,6% registrado en junio, marcando la primera aceleración mensual desde el cambio de Gobierno. Antes de este aumento, el IPC había sido de 4,2% en mayo, 8,8% en abril, 11% en marzo, 13,2% en febrero, 20,6% en enero y un récord de 25,5% en diciembre del año pasado, el más alto en 30 años.
Las divisiones con mayor aumento fueron Restaurantes y hoteles (6,5%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (6,1%) debido al incremento en los precios de los cigarrillos. Les siguieron vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (6%) por las subas en alquileres y gastos relacionados, así como en el suministro de agua. La inflación de julio superó ligeramente las previsiones del Banco Central, que esperaban un 3,9%.Esta desaceleración representa el mejor dato mensual desde que Javier Milei asumió la presidencia.