Oct 2, 2024 | Pulso financiero

Moody’s eleva la calificación crediticia de Brasil y lo sitúa a un paso del grado de inversión​

Moody’s mejoró la nota crediticia de Brasil, elevándola de Ba2 a Ba1 con una perspectiva positiva. Esta actualización deja al país vecino a un paso de alcanzar el grado de inversión gracias a un crecimiento más sólido de lo esperado, así como por las reformas económicas y fiscales orientadas a lograr resiliencia.​

La nueva calificación aún refleja un «grado especulativo», lo que, según las agencias de riesgo, indica que Brasil es menos vulnerable a corto plazo, aunque sigue enfrentando incertidumbres ante posibles condiciones financieras y económicas adversas.​

En su evaluación, Moody’s señaló que la credibilidad del marco fiscal del vecino país sigue siendo moderado considerando el coste relativamente alto de la deuda. Fitch Ratings y Standard & Poor’s (S&P) aún mantienen la calificación crediticia de Brasil en BB, con perspectiva «estable”, ubicándolo en el grado especulativo, a dos pasos del grado de inversión.​

Cabe señalar que Fitch Ratings y S&P otorgaron a Brasil el grado de inversión por primera vez en 2008, en tanto que Moody’s lo había hecho en 2009.

 

Pulsos relacionados

Las ventas minoristas caen en EE.UU. y señalan debilidad económica

Las ventas minoristas en Estados Unidos cayeron 0,9 % en mayo, registrando su segunda baja mensual consecutiva y la más pronunciada desde enero. Esta disminución fue impulsada por una caída de 3,5 % en los ingresos de concesionarios de automóviles, así como por...

EE. UU. alcanzó récord histórico de producción energética en 2024

En 2024, Estados Unidos alcanzó un récord en la producción total de energía, superando los 103 cuatrillones de unidades térmicas británicas (BTU), lo que representa un aumento de 1% respecto al récord establecido en 2023. Esta situación se explica por el crecimiento...

Créditos renovados lideran crecimiento de la cartera renegociada​

La cartera de créditos Renovados, Refinanciados y Reestructurados (RRR) se situó al mes de abril del 2025 en PYG 24,1 billones (USD 3 mil millones), y mantuvo su tendencia de crecimiento al presentar una variación de 15,4%. Los créditos renegociados representan el...