Oct 28, 2024 | Pulso financiero

Calidad del empleo en Paraguay presenta oportunidades de mejora

El informe del Banco Mundial publicado recientemente revela que Paraguay se encuentra entre los países con la baja calidad de empleo en América Latina y el Caribe, según el Índice de Calidad del Empleo (JQI).

 

El puntaje en el 2022 se explica por una escasez de beneficios laborales y cobertura social, como seguro de salud y planes de jubilación. Esta situación deja a una parte importante de la población trabajadora paraguaya en una situación de vulnerabilidad, expuesta a caer en la pobreza en caso de desempleo o enfermedades.

 

La entidad resalta que pese a algunos avances dados desde 2013, la calidad del empleo en Paraguay sigue siendo un desafío persistente, especialmente para trabajadores rurales, jóvenes y mujeres. Estos grupos demográficos enfrentan mayores dificultades para acceder a contratos formales, beneficios laborales y salarios dignos.

 

De acuerdo con el INE, en el 2024 la tasa de informalidad afectaba al 62,9% de los ocupados. Esto indica la necesidad de implementar políticas públicas que promuevan la formalización del empleo.

 

Pulsos relacionados

BCP ajusta su proyección de inflación para 2025 al 3,8%

De acuerdo con el último Informe de Política Monetaria, el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó al alza su proyección de inflación para el 2025, de 3,7% a 3,8%. ​ Esta decisión consideró que la inflación en los últimos meses ha estado impulsada principalmente por...

Reexportaciones sostienen saldo comercial en positivo

El comercio exterior paraguayo totalizó USD 8.144 millones al cierre del primer trimestre, lo que implica un aumento de 2,8% en comparación con el mismo período de 2024, reflejando una leve mejora en la actividad comercial del país. Al mes de marzo, las exportaciones...