Oct 28, 2024 | Pulso financiero

Latinoamérica cerraría el año con perspectivas positivas en el comercio exterior

La CEPAL anticipa que las exportaciones de bienes de América Latina y el Caribe se recuperarán de una caída de 1% en 2023, con un crecimiento proyectado del 4% para 2024, impulsado por el aumento de 5% en el volumen exportado que será en parte contrarrestado por la reducción de 1% de los precios. En cuanto a las importaciones, se espera que aumenten 4% en volumen, aunque con una caída de 2% en precios, lo que se traduciría en un aumento de 2% de su valor.​

Por sectores, se prevé un incremento de 3% de las exportaciones de manufacturas, 5% de las mineras y petroleras y 11% en el sector agrícola. El Caribe sobresale con un aumento del 23%, por el comercio de petróleo de Guyana y Surinam, mientras que América del Sur aumentaría un 5%, gracias a mayores exportaciones de soja, maíz y trigo.​

Además, las exportaciones de servicios aumentarían 12% en valor, con énfasis en el transporte y servicios modernos. Para fortalecer este sector, se considera esencial fomentar políticas de producción, alianzas público-privadas, así como programas que mejoren las habilidades digitales y la medición de los servicios.

 

Pulsos relacionados

BCP ajusta su proyección de inflación para 2025 al 3,8%

De acuerdo con el último Informe de Política Monetaria, el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó al alza su proyección de inflación para el 2025, de 3,7% a 3,8%. ​ Esta decisión consideró que la inflación en los últimos meses ha estado impulsada principalmente por...

Reexportaciones sostienen saldo comercial en positivo

El comercio exterior paraguayo totalizó USD 8.144 millones al cierre del primer trimestre, lo que implica un aumento de 2,8% en comparación con el mismo período de 2024, reflejando una leve mejora en la actividad comercial del país. Al mes de marzo, las exportaciones...