La CEPAL anticipa que las exportaciones de bienes de América Latina y el Caribe se recuperarán de una caída de 1% en 2023, con un crecimiento proyectado del 4% para 2024, impulsado por el aumento de 5% en el volumen exportado que será en parte contrarrestado por la reducción de 1% de los precios. En cuanto a las importaciones, se espera que aumenten 4% en volumen, aunque con una caída de 2% en precios, lo que se traduciría en un aumento de 2% de su valor.
Por sectores, se prevé un incremento de 3% de las exportaciones de manufacturas, 5% de las mineras y petroleras y 11% en el sector agrícola. El Caribe sobresale con un aumento del 23%, por el comercio de petróleo de Guyana y Surinam, mientras que América del Sur aumentaría un 5%, gracias a mayores exportaciones de soja, maíz y trigo.
Además, las exportaciones de servicios aumentarían 12% en valor, con énfasis en el transporte y servicios modernos. Para fortalecer este sector, se considera esencial fomentar políticas de producción, alianzas público-privadas, así como programas que mejoren las habilidades digitales y la medición de los servicios.