Como ha sido una constante en el mes de octubre, el dólar siguió su tendencia al alza en la semana pasada. El día jueves 24 de octubre, el tipo de cambio nominal referencial cerró en Gs. 8.000/USD. Esta es la cifra más alta de la que se tiene registro. Al día siguiente, la presión cedió levemente y la cotización cerró en Gs.7.975/USD.
Como consecuencia de la situación cambiaria, el Banco Central del Paraguay comunicó que estará presente en el mercado cambiario con ventas diarias de USD 15 millones, como mínimo, a partir de la presente semana entrante. Además, la banca matriz aseguró que la volatilidad reciente en el tipo de cambio es efecto de la mayor incertidumbre en el ámbito internacional y de factores estacionales. De esta manera se pretende contener mitigar la presión sobre el tipo de cambio y cortar los picos.
Desde el inicio del 2024, la depreciación acumulada del guaraní frente al dólar alcanzó 9,6%, siendo la mitad de la registrada en Argentina y Brasil. Por otra parte, en lo que va de la década, la pérdida de valor de la moneda local con relación al dólar es de aproximadamente 24%.