La Unión Europea celebró este lunes los avances en las negociaciones comerciales con Estados Unidos, luego de que el presidente Donald Trump suspendiera su amenaza de imponer aranceles del 50% a las importaciones europeas.
La prórroga hasta el 9 de julio, tras una conversación con la Presidenta de la Comisión Europea generó alivio en los mercados: el euro alcanzó su nivel más alto desde abril y las acciones europeas repuntaron.
Sin embargo, la amenaza está aún latente e inquieta a empresas e inversores. EE.UU. fue en 2024 el mayor destino de exportaciones de bienes de la UE, con el 20,6% del total y un valor superior a los 530.000 millones de euros.
Analistas advierten que un arancel del 50% podría empujar a la Eurozona a una recesión, forzando al Banco Central Europeo a recortar los tipos de interés hasta acercarse al límite de cero. Sectores como el automotriz, farmacéutico y aeronáutico se verían afectados. Según expertos, el PIB europeo podría caer hasta un 0,5% si se concretan las medidas.