El déficit fiscal anualizado se mantiene alejado de la meta pese al superávit mensual​

déficit fiscal a mayo 2025

Los ingresos totales de la Administración Central acumularon PYG 22,8 billones en mayo del 2025, lo que implica un crecimiento interanual de 7,7%. Este resultado se dio principalmente por mayores ingresos tributarios, que crecieron 9,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior. También se registraron aumentos en otros ingresos (5,8%) y en las prestaciones sociales (2,9%), aunque las donaciones presentaron una contracción interanual de 9,4%.

Asimismo, el gasto total acumuló PYG 21,5 billones, 6,6% superior interanualmente. Este resultado se dio debido al incremento en las remuneraciones de educación, seguridad y salud. Aunque se observaron aumentos en otras áreas como prestaciones sociales e intereses, los gastos en bienes y servicios cayeron, compensando parcialmente la expansión. Paralelamente, la inversión pública alcanzó el 26,7% de ejecución, con un leve repunte respecto al año anterior.

A pesar del superávit mensual, el déficit acumulado es de -0,3% del PIB y el anualizado es -2,6% del PIB, implicando la necesidad de una reducción adicional de 0,7% del PIB para alcanzar la meta fiscal del 2025.

resultados fiscales anualizados

Pulsos relacionados

Prioridad fiscal en programas sociales se mantiene estable

En el primer semestre de 2025, el gasto social de la Administración Central alcanzó PYG 16,7 billones, creciendo 5,3% con respecto al mismo periodo del año anterior. El aumento se explicaría principalmente por las transferencias a gobernaciones destinadas a financiar...

Producción industrial brasileña mantiene crecimiento interanual

La producción industrial de Brasil se contrajo 0,5% en mayo del corriente con respecto a abril pasado, tras dos meses consecutivos de crecimiento: 0,7% en marzo y 0,4% en abril. Este descenso indica una desaceleración en la actividad manufacturera en el corto plazo. ​...