Presidente de la República presentó su segundo informe ante el Congreso Nacional​

informe de gestión de Santiago Peña

Entre los primeros puntos abordados en su segundo informe ante el Congreso Nacional, el Presidente de la República, Santiago Peña, destacó la obtención del grado de inversión para Paraguay, otorgado por una de las principales calificadoras internacionales.

Entre los factores que contribuyeron a dicho logro, el Presidente señaló aspectos macroeconómicos como el aumento de la presión tributaria, la predictibilidad de la inflación y el avance en la reducción del déficit fiscal. Si bien la inflación cerró mayo en 3,6% interanual y el déficit anualizado fue de 2,6% del PIB, se requerirá limitar gastos para ajustarlo al 1,9% previsto para 2025.

En materia social, el Peña resaltó la reducción de la pobreza al 20,1%, resultado al que habría contribuido la incorporación al ingreso familiar del valor del almuerzo escolar provisto por el Programa de Alimentación Escolar Hambre Cero. No obstante, es necesario adoptar estrategias adicionales para reducir la pobreza estructural, lo que requiere generar empleos de calidad y mejorar las capacidades de las personas, para avanzar hacia un desarrollo económico sostenible e inclusivo.

Pulsos relacionados

Prioridad fiscal en programas sociales se mantiene estable

En el primer semestre de 2025, el gasto social de la Administración Central alcanzó PYG 16,7 billones, creciendo 5,3% con respecto al mismo periodo del año anterior. El aumento se explicaría principalmente por las transferencias a gobernaciones destinadas a financiar...

Producción industrial brasileña mantiene crecimiento interanual

La producción industrial de Brasil se contrajo 0,5% en mayo del corriente con respecto a abril pasado, tras dos meses consecutivos de crecimiento: 0,7% en marzo y 0,4% en abril. Este descenso indica una desaceleración en la actividad manufacturera en el corto plazo. ​...