Ago 14, 2025 | Pulso de negocios

CODEASU brinda aportes técnicos al proyecto de Ley de modernización del transporte público

aportes técnicos de CODEASU a proyecto de ley de modernización del transporte público

El Consejo de Desarrollo de Asunción estructuró sus comentarios en torno a la gobernanza, regulación, planificación, licitación, operación y mantenimiento, administración y finanzas, fiscalización y sanción, incluidas observaciones generales complementarias.

 

El Consejo de Desarrollo de Asunción (CODEASU) emitió unos aportes técnicos y recomendaciones al anteproyecto de Ley “Que moderniza el sistema de transporte público metropolitano de pasajeros, establece la rectoría sobre el transporte terrestre, y modifica y amplía disposiciones de la Ley N° 1590/2000”, presentado recientemente por el Poder Ejecutivo.

Los comentarios surgen del trabajo de análisis llevado adelante por la Mesa Técnica de Transporte de CODEASU, compuesta por especialistas, referentes ciudadanos e institucionales, con el objetivo de contribuir a la mejora sustantiva del marco legal propuesto; y fueron entregados tras la participación en la audiencia pública que se realizó en el Congreso Nacional.

Los aportes se estructuraron en torno a siete dimensiones clave: gobernanza, regulación, planificación, licitación, operación y mantenimiento, administración y finanzas, fiscalización y sanción, incluyendo también observaciones generales complementarias.

Los principales aspectos identificados son los siguientes:

  • La propuesta mantiene intacta la actual estructura institucional, sin resolver la superposición de atribuciones entre niveles de gobierno, ni establecer mecanismos efectivos de coordinación interinstitucional.
  • La ausencia de una Política Nacional de Movilidad y de un Plan Regional de Transporte limita severamente las posibilidades de articulación y eficiencia entre los diferentes sistemas (municipales, metropolitanos e interdepartamentales).
  • La incorporación de licitaciones por módulos representa un avance, pero preocupa la ambigüedad de figuras como el “diálogo competitivo”, que puede afectar la transparencia de los procesos.
  • El proyecto omite establecer planes de transición operativa e indicadores concretos para el cambio hacia un nuevo sistema, lo cual compromete su implementación efectiva.
  • La creación de un fideicomiso representa una mejora, pero no se especifican criterios de distribución territorial ni mecanismos de financiamiento para otras regiones del país.
  • El diseño del sistema de fiscalización y sanciones es asimétrico, estableciendo normas específicas para proveedores tecnológicos, pero sin claridad normativa respecto a las empresas operadoras.
  • Se identifica una ausencia total de espacios formales y vinculantes de participación ciudadana, lo cual limita el control social y la transparencia del sistema.

“Desde CODEASU reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento institucional, la planificación participativa y la construcción de políticas públicas orientadas al bien común. Quedamos a disposición para ampliar los aportes presentados y participar en los espacios de diálogo que se consideren pertinentes”, expresa Carla Linares, directora ejecutiva de CODEASU, en el documento entregado a Basilio Núñez, presidente de la Cámara de Senadores.

Accede aquí al documento completo que comprende los aportes técnicos de CODEASU al proyecto de Ley de modernización del transporte público.

Foto principal: MOPC

 

Pulsos relacionados