Desde la adopción del real en 1994, el día de ayer su cotización llegó al nivel más alto, alcanzando el valor de 4,34 reales por cada dólar estadounidense.
De enero a febrero de 2020, la depreciación del real frente al dólar fue alrededor de 8%, con lo es una de las monedas del mundo con mayor pérdida de su valor frente a la divisa estadounidense al inicio de este año.
El Banco Central Brasilero ha dejado que fluctúe el tipo de cambio y hasta ahora no ha intervenido debido a que la volatilidad y las expectativas de inflación están controladas. Esta menor fortaleza del real frente al dólar indicaría que las inversiones en Brasil aún no han llegado a lo que se esperaba y que la recuperación de la economía podría ser menos dinámica a la proyectada inicialmente.
De enero a febrero de 2020, la depreciación del guaraní con respecto al dólar fue solo de 0,7%, lo que indica que el real se deprecia más rápido que la moneda paraguaya, esto podría ocasionar que en términos relativos los productos ofrecidos en ciudades fronterizas se encarezcan disminuyendo el comercio.