May 3, 2024 | Pulso financiero

¿Seguridad o Comodidad?: El debate que se plantea con el avance de la tecnología financiera

TRANSACCIONES ELECTRÓNICAS

Con el progreso de la tecnología aplicada a operaciones financieras, se plantea el debate de la distancia que debe existir entre la comodidad y la seguridad, en un mundo que se vive a un ritmo también más acelerado. 

Recientemente, Bancop y Tigo Money pactaron una alianza mediante la cual los usuarios de la billetera electrónica podrán enviar y recibir dinero a cuentas bancarias de la mencionada entidad regulada. 

Desde ambas compañías, destacaron la importancia de la seguridad y de las inversiones en tecnología, y que los propios usuarios deben colaborar con prácticas de cuidado, como la no provisión de datos a terceros. 

Según registros del Banco Central del Paraguay (BCP), las Entidades de Medios de Pagos Electrónicos (EMPES), mueven actualmente un poco más de USD 260 millones al mes, aproximadamente. Avanzan cada vez más las opciones para realizar transacciones con dinero de manera digital, y a nivel general, la tecnología en este ámbito se aplica de manera cada vez más efectiva. 

En este contexto, en el que cada vez hay más opciones y mayor comodidad para realizar operaciones financieras, surge la preocupación sobre la seguridad de las mismas. La pregunta es, ¿hasta qué punto se pueden complementar la seguridad y la comodidad sin renunciar a una u otra?. 

Tigo Money y Bancop, realizaron una alianza para la inclusión financiera de personas que todavía no tienen una cuenta bancaria. La misma, consiste en la posibilidad de que los usuarios de la billetera electrónica puedan realizar y recibir transferencias hacia y desde cuentas de Bancop. Dichas operaciones se podrán realizar las 24 horas del día, durante toda la semana. 

En ocasión del lanzamiento de esta alianza, Dimas Ayala, gerente general de Bancop, conversó con Mentu sobre este debate que se plantea. Refirió que debe haber una seguridad desde la operación propiamente dicha, que permita eliminar la utilización de dinero en efectivo, de modo a que sea cada vez más difícil la realización de fraudes.   

“Es un trabajo intenso a diario el tema de fortalecer  la seguridad. Es un debate permanente con la gente de seguridad y tecnología, porque siempre hay inversiones que realizar. Uno se pregunta cuándo van a acabar esas inversiones, y es probable que nunca, porque a medida que se hacen esas inversiones y se implementan filtros, hay tipos nuevos de fraude”, puntualizó. 

El ejecutivo reconoció que siempre hay un riesgo latente, ya que así como la evolución del cuidado en los procesos es permanente, también lo es el desarrollo de los esquemas de fraude. De hecho, sobre el caso de la mencionada alianza, afirmó que uno de los pasos más importantes fue la certificación de la identidad de los usuarios de las billeteras Tigo Money. 

Esta certificación de usuarios incluye un proceso de registro de identidad con datos biométricos,  como medida para verificar que la información introducida al sistema sea real. 

La correcta y obligatoria certificación de la identidad de los usuarios de las billeteras electrónicas era un requisito solicitado por parte del sistema financiero. Esto es una exigencia del Banco Central del Paraguay (BCP), así como del propio Bancop desde su oficina de cumplimiento, hacia Tigo Money, como requisito para los usuarios, lo que a su vez genera un entorno de mayor seguridad para los mismos.

Por su parte, Hernán Chichizola, director de Tigo Money, añadió que también desde la compañía han hecho una inversión importante para garantizar la seguridad de las transacciones. También apuntó que los usuarios deben colaborar también con el sistema de seguridad, no brindando datos personales de sus cuentas  a nadie que se los solicite.  

Comentó que a nivel nacional e internacional, los robos de identidad surgen en más de un 80% porque el titular de la cuenta comparte sus datos de seguridad. Además, afirmó que también se han hecho las diligencias debidas con respecto a la supervisión antilavado de activos, en este caso en un trabajo en conjunto con agentes de la Seprelad. 

“Hace más de un año que estamos trabajando con gente del Banco Central, de Bancop y con nuestra gente de Tigo Money para incrementar y cumplir con todas las reglas del BCP en cuanto a la seguridad de los datos, sino en cuanto a la seguridad de la transacción. Esto significa que hemos invertido en mejorar la seguridad, las transacciones de la billetera son totalmente seguras”, expresó. 

Inclusión Financiera 

Otro de los ámbitos en los que se busca impactar con esta alianza es en la inclusión financiera. Hernán Chichizola, dijo sobre este tema que no solo se incluye a las personas que no tienen cuenta bancaria, sino que también se ayudará a quienes ya poseen una pero deben transaccionar con personas que todavía están fuera del sistema financiero, como por ejemplo empleados de empresas o estancias. 

“Un millón y medio de personas usan cada mes Tigo Money, el 70% de esas personas no posee una cuenta bancaria. Lo que estamos haciendo es llevarle a esa gente el sistema financiero. Esas personas pueden hacer una transferencia desde la billetera a una cuenta bancaria, y de la cuenta bancaria a la billetera”, puntualizó Chichizola. 

Fotografía principal: https://wise.com/py/blog/alternativas-paypal-paraguay

 

Pulsos relacionados

Exportación de carne mejora ante evolución positiva de los precios

En mayo de 2025, las exportaciones de productos cárnicos bovinos alcanzaron 32.512 toneladas, 2,9% mayor al volumen alcanzado en abril del año pasado. El monto total exportado alcanzó USD 189 millones, 21,7% superior interanualmente. El precio implícito se ubicó en...

Las ventas minoristas caen en EE.UU. y señalan debilidad económica

Las ventas minoristas en Estados Unidos cayeron 0,9 % en mayo, registrando su segunda baja mensual consecutiva y la más pronunciada desde enero. Esta disminución fue impulsada por una caída de 3,5 % en los ingresos de concesionarios de automóviles, así como por...