May 6, 2024 | Pulso financiero

Inflación de abril explicada principalmente por suba de precios de alimentos

Si bien las condiciones complejas persisten en el plano internacional, los ajustes previos de la tasa referencial y la dinámica a nivel nacional incidieron en los precios de abril, cuya inflación fue de 0,8%, debido principalmente al aumento de precios en la agrupación de alimentos.

 

Se destacan las subas de precios de los productos lácteos, por factores estacionales y mayores costos de producción. Asimismo, se incrementaron los precios de hortalizas, cereales y derivados, como los panificados, pastas alimenticias y arroz. En cuanto a servicios, subieron los precios de alquiler, mantenimiento de vehículos, paquetes turísticos, bares y restaurantes, y gastos destinados a la salud.

 

En contrapartida se redujeron los precios de la carne vacuna y de los combustibles como la nafta y el gasoil.

 

Con el resultado de abril la inflación acumulada es de 2,8%, 0,3 puntos porcentuales superior a la de un año atrás, mientras que la inflación interanual alcanzó 4%, incrementándose por segundo mes consecutivo, pese a lo cual es inferior a la registrada al mismo mes del 2023 y se encuentra dentro del rango meta (±4%).

 

Pulsos relacionados

Valuación de divisas mantiene utilidades de casas de cambio​ ​

Las casas de cambio obtuvieron utilidades por PYG.41,6 mil millones (USD 5,2 millones) a abril, lo que significa un crecimiento interanual de 65,5% en relación con el acumulado al mismo mes del año anterior. ​ Este desempeño estuvo impulsado principalmente por el...

Exportación de carne mejora ante evolución positiva de los precios

En mayo de 2025, las exportaciones de productos cárnicos bovinos alcanzaron 32.512 toneladas, 2,9% mayor al volumen alcanzado en abril del año pasado. El monto total exportado alcanzó USD 189 millones, 21,7% superior interanualmente. El precio implícito se ubicó en...