Jul 4, 2024 | Pulso financiero

Manufacturas y combustibles  contribuyeron al comercio internacional argentino

En mayo del 2024, el comercio exterior argentino registró un superávit comercial de USD 2.656 millones, con respecto al mismo mes del año anterior, incrementándose 21,7% interanualmente.​

El intercambio comercial argentino, que acumula exportaciones más importaciones, registró un volumen de transacciones de USD 12.588 millones y se contrajo 7,8%.​

Dentro del intercambio comercial total, el 60,5% correspondió a las exportaciones registradas, que en dicho mes ascendieron a USD 7.622 millones y crecieron 21,7% interanual. Por otro lado, las importaciones totalizaron USD 4.966 millones, presentando una caída interanual de 32,8%.​

Las exportaciones de manufacturas de origen agropecuario y manufacturas de origen industrial, los combustibles y la energía, y productos del sector primario registraron la mayor incidencia en el crecimiento interanual de las exportaciones, con variaciones interanuales de 60,5%, 52,8% y 51,1%, respectivamente.

 

Pulsos relacionados

Las ventas minoristas caen en EE.UU. y señalan debilidad económica

Las ventas minoristas en Estados Unidos cayeron 0,9 % en mayo, registrando su segunda baja mensual consecutiva y la más pronunciada desde enero. Esta disminución fue impulsada por una caída de 3,5 % en los ingresos de concesionarios de automóviles, así como por...

EE. UU. alcanzó récord histórico de producción energética en 2024

En 2024, Estados Unidos alcanzó un récord en la producción total de energía, superando los 103 cuatrillones de unidades térmicas británicas (BTU), lo que representa un aumento de 1% respecto al récord establecido en 2023. Esta situación se explica por el crecimiento...

Créditos renovados lideran crecimiento de la cartera renegociada​

La cartera de créditos Renovados, Refinanciados y Reestructurados (RRR) se situó al mes de abril del 2025 en PYG 24,1 billones (USD 3 mil millones), y mantuvo su tendencia de crecimiento al presentar una variación de 15,4%. Los créditos renegociados representan el...