Ago 19, 2024 | Pulso financiero

Casas de cambio cierran un semestre con dificultades en algunos márgenes

Si bien los resultados de las casas de cambio siguen sin poder consolidarse por completo, las cifras a junio verificaron un dinamismo importante, considerando la mejora de dos de los márgenes con mayor incidencia. En ese sentido, sus utilidades a distribuir cerraron el primer semestre de 2024 en Gs. 30,7 mil millones (USD 4 millones) en total, un 70% superior a lo registrado en el mismo periodo del año previo.

El buen resultado se dio pese al deterioro de distintos márgenes, como el financiero, el de servicios, y el de valuación, que se redujeron entre el 14% y más del doble. No obstante, pese a la caída de estas cifras, la variación positiva del margen por operaciones de cambio y arbitraje y las cifras del margen por valuación, que, si bien su comportamiento fue menos dinámico, incidieron positivamente en el resultado final.

Por otro lado, las cifras positivas, afectaron la evolución de ratios de rentabilidad sobre activos y patrimonio; los cuales aumentaron en 4,5 y 5,1 puntos porcentuales respectivamente. Asimismo, se verificó una caída en el ratio de gastos administrativos / margen operativo, que si bien se mantiene muy elevado, se redujo en 5 p.p.

Si bien los resultados de las casas de cambio siguen sin poder consolidarse por completo, las cifras a junio verificaron un dinamismo importante, considerando la mejora de dos de los márgenes con mayor incidencia. En ese sentido, sus utilidades a distribuir cerraron el primer semestre de 2024 en Gs. 30,7 mil millones (USD 4 millones) en total, un 70% superior a lo registrado en el mismo periodo del año previo.

 

El buen resultado se dio pese al deterioro de distintos márgenes, como el financiero, el de servicios, y el de valuación, que se redujeron entre el 14% y más del doble. No obstante, pese a la caída de estas cifras, la variación positiva del margen por operaciones de cambio y arbitraje y las cifras del margen por valuación, que, si bien su comportamiento fue menos dinámico, incidieron positivamente en el resultado final.

 

Por otro lado, las cifras positivas, afectaron la evolución de ratios de rentabilidad sobre activos y patrimonio; los cuales aumentaron en 4,5 y 5,1 puntos porcentuales respectivamente. Asimismo, se verificó una caída en el ratio de gastos administrativos / margen operativo, que si bien se mantiene muy elevado, se redujo en 5 p.p.

 

Pulsos relacionados

BCP ajusta su proyección de inflación para 2025 al 3,8%

De acuerdo con el último Informe de Política Monetaria, el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó al alza su proyección de inflación para el 2025, de 3,7% a 3,8%. ​ Esta decisión consideró que la inflación en los últimos meses ha estado impulsada principalmente por...

Reexportaciones sostienen saldo comercial en positivo

El comercio exterior paraguayo totalizó USD 8.144 millones al cierre del primer trimestre, lo que implica un aumento de 2,8% en comparación con el mismo período de 2024, reflejando una leve mejora en la actividad comercial del país. Al mes de marzo, las exportaciones...