El río Paraguay bajó ayer domingo hasta -0,86 cm en el puerto de Asunción, siendo este su menor nivel en 120 años, lo que refleja la falta de lluvia en puntos clave, como el Pantanal. Según la Dirección de Meteorología e Hidrología, las lluvias se mantendrían por debajo de lo habitual, agravando la bajante en la cuenca del río Paraguay, mientras que el nivel del Paraná ya empieza a generar preocupaciones. Esta situación afecta a la navegación y con ello la comercialización de productos, aumentando los costos logísticos debido a la necesidad de operar con menor capacidad de carga.
En este contexto, se llegó a un entendimiento operativo entre el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos de Paraguay (Cafym) y la Administración General de Puertos S.E. de Argentina sobre el peaje establecido por esta en el tramo del río Paraná entre su confluencia con el río Paraguay y el puerto de Santa Fe. El entendimiento prevé la aplicación de una bonificación y compensación que ajusta la tarifa a USD 0,80 por Toneladas de Registro Neto (TRN) a ser ejecutada de manera retroactiva desde febrero de 2023 hasta agosto de 2024 y una tarifa provisoria de USD 1,20/TRN de setiembre hasta febrero de 2025.