Sep 25, 2024 | Pulso financiero

¿Por qué existen las tasas de interés?: La compensación por riesgo y el valor tiempo como determinantes del costo del dinero

Aún cuando el riesgo por otorgar un crédito esté cubierto por diferentes tipos de garantías, se debe cobrar una tasa de interés ya que el dinero tiene un valor que varía en función del tiempo que va transcurriendo. Hoy te explicamos los dos principales elementos que componen el costo del dinero.

La concesión de un crédito, o básicamente cualquier mecanismo de préstamos de dinero, supone una tasa de interés en función a distintas variables del contexto. Sin embargo, surge ante esto una pregunta, y es: ¿por qué existen las tasas de interés? o ¿cuáles son las variables que determinan el costo del dinero?

La teoría nos dice que la tasa de interés, al margen de los elementos macroeconómicos que conforman el contexto en diferentes momentos, está determinada básicamente por dos cuestiones: por un lado, la compensación por el riesgo que supone la operación para quien otorga el crédito y por otro el valor tiempo del dinero. 

Compensación por riesgo 

El riesgo de que el crédito no se llegue a pagar siempre o casi siempre existe, ya sea en mayor o menor medida. 

Hay distintas formas o mecanismos para paliar este riesgo, como un buen análisis de los flujos de dinero del solicitante de un crédito o por ejemplo de los flujos de una empresa que emite un bono. Además las garantías como pueden ser los bienes registrables (casas, autos, etc) en cierta medida acotan el riesgo de que el dinero no se termine de devolver. 

Este riesgo casi siempre existe y es uno de los elementos principales por los cuales se determina una tasa de interés. En la medida que el riesgo sea mayor, también se supone un mayor costo del dinero. 

El riesgo como determinante de la tasa de interés se puede notar muy bien cuando observamos ejemplos de tasas en diferentes tipos de crédito. Según datos del Banco Central del Paraguay (BCP) en julio del 2024, las activas (las que se cobran por créditos) promedio más elevadas fueron las de consumo, con un 17,9%, seguidas por las de tarjetas de crédito con 14,97%.

Por su parte, los créditos comerciales tuvieron ese mes una tasa activa promedio del 10,4% y los de vivienda una tasa promedio del 9,25%. 

En esta diferencia de tasas, podemos ver el riesgo que suponen estas diferentes modalidades de crédito: mientras que el consumo no tiene ningún tipo de respaldo, las actividades comerciales y los pagos de vivienda sí lo tienen, ya que unos muestran el flujo de dinero de la actividad mientras que los inmuebles se suelen ofrecer en garantía hipotecaria. 

La percepción del riesgo o la voluntad de asumir riesgo por parte los bancos u otros oferentes de crédito, no son las mismas todo el tiempo y no son las mismas para todos. 

Algunos bancos, por diferentes circunstancias, pueden tener una mayor o menor aversión al riesgo en distintos momentos, y siempre dentro lo que permite la regulación financiera, se podrán arriesgar un poco más o un poco menos según las diferentes situaciones. 

Valor tiempo del dinero 

Sin embargo, la compensación por riesgo no es el único elemento que determina la existencia de una tasa de interés. Suponiendo que se eliminen al máximo posible los factores de riesgo para un crédito, aún se seguiría cobrando una tasa ya que hay un segundo factor a considerar: el valor tiempo del dinero. 

No resulta lo mismo tener el dinero disponible que tenerlo prestado por un periodo, y esto es lo que determina el valor del dinero en el tiempo. Uno de los motivos principales es la inflación, ya que año a año, el dinero va perdiendo su valor relativo como efecto de la suba de precios en distintos servicios y productos. 

Por ende, la pérdida de poder adquisitivo del dinero en el tiempo también hace que se deba cobrar una tasa de interés por los créditos, aún cuando el riesgo esté acotado o minimizados por las garantías. 

Adicionalmente a la pérdida de poder adquisitivo en el tiempo, también se debe tener en cuenta el costo de oportunidad que supone no tener el dinero disponible. Esto es, las posibilidades de inversión en otros activos que pudo haber realizado el emisor del crédito. Se suele tener como referencia del costo de oportunidad la tasa de interés de los bonos del Tesoro de Estados Unidos, por ser considerados los papeles más seguros que se puedan adquirir como inversión. 

En conclusión, podemos afirmar que la existencia de las tasas de interés tiene una razón de ser, aún cuando los riesgos estén previstos por garantías, ya que el dinero pierde su valor en el tiempo y además se pierden oportunidades de utilizar ese dinero a lo largo del plazo en que se haya otorgado el mismo en préstamo. 

 

Pulsos relacionados

BCP ajusta su proyección de inflación para 2025 al 3,8%

De acuerdo con el último Informe de Política Monetaria, el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó al alza su proyección de inflación para el 2025, de 3,7% a 3,8%. ​ Esta decisión consideró que la inflación en los últimos meses ha estado impulsada principalmente por...

Reexportaciones sostienen saldo comercial en positivo

El comercio exterior paraguayo totalizó USD 8.144 millones al cierre del primer trimestre, lo que implica un aumento de 2,8% en comparación con el mismo período de 2024, reflejando una leve mejora en la actividad comercial del país. Al mes de marzo, las exportaciones...