Pese al recorte de la tasa referencial de la Reserva Federal en Estados Unidos, en septiembre el tipo de cambio nominal referencial cerró en Gs. 7.799/USD. De esta manera, la moneda nacional acumuló una pérdida de 7,2% de su valor frente a la divisa estadounidense en lo que va del año.
Esta depreciación afecta a los precios de los productos importados como electrodomésticos, electrónicos, automóviles y otros bienes durables, e incide en los servicios profesionales que utilizan equipos importados
El fortalecimiento del dólar se produce también frente a otras monedas de la región, verificándose una mayor depreciación del real brasileño y del peso argentino, cuyos tipos de cambio tuvieron variaciones acumuladas de 19,8% y 12,4%, respectivamente, lo que resta competitividad a los productos paraguayos.
Considerando dicho fortalecimiento, desde inicios del año al 20 de setiembre, el BCP vendió dólares al sector financiero por más de USD 1.180 millones, lo que tendría la intención de suavizar las variaciones del tipo de cambio.