Oct 4, 2024 | Pulso financiero

Inflación en Uruguay disminuye en septiembre y continúa dentro del rango meta

La inflación interanual de Uruguay en septiembre se situó en 5,32%, marcando una disminución en comparación con la inflación interanual en agosto, de acuerdo con los datos del Índice de Precios al Consumo (IPC) publicados por el Instituto Nacional de Estadística.​

Asimismo, por decimosexta ocasión consecutiva, la inflación se mantuvo dentro del rango establecido, que va del 3% al 6%. ​

La variación mensual de los precios fue de 0,37%, con la que la inflación acumulada alcanzó 4,42%. En septiembre, los principales rubros que impulsaron el alza del IPC fueron los alimentos y bebidas no alcohólicas, los restaurantes y servicios de alojamiento, y los seguros y servicios financieros. ​

El rubro de alimentos aumentó 0,58%, destacándose el alza en frutas y frutos secos (3,09%), seguido por las verduras (0,68%), la carne (0,55%) y los lácteos (0,51%). Por otro lado, los precios en restaurantes y servicios de alojamiento crecieron 0,6%, mientras que los seguros y servicios financieros se encarecieron un 1,15%.

 

Pulsos relacionados

Las ventas minoristas caen en EE.UU. y señalan debilidad económica

Las ventas minoristas en Estados Unidos cayeron 0,9 % en mayo, registrando su segunda baja mensual consecutiva y la más pronunciada desde enero. Esta disminución fue impulsada por una caída de 3,5 % en los ingresos de concesionarios de automóviles, así como por...

EE. UU. alcanzó récord histórico de producción energética en 2024

En 2024, Estados Unidos alcanzó un récord en la producción total de energía, superando los 103 cuatrillones de unidades térmicas británicas (BTU), lo que representa un aumento de 1% respecto al récord establecido en 2023. Esta situación se explica por el crecimiento...

Créditos renovados lideran crecimiento de la cartera renegociada​

La cartera de créditos Renovados, Refinanciados y Reestructurados (RRR) se situó al mes de abril del 2025 en PYG 24,1 billones (USD 3 mil millones), y mantuvo su tendencia de crecimiento al presentar una variación de 15,4%. Los créditos renegociados representan el...