Oct 31, 2024 | Pulso financiero

Déficit de la caja fiscal supera los USD 200 millones​

En septiembre, los ingresos totales de la Caja Fiscal ascendieron a Gs 254,3 mil millones, mientras que los gastos totalizaron Gs 451,1 mil millones, con lo que el déficit mensual fue de Gs.196,8 mil de millones (USD.25 millones) debido principalmente al resultado de las cajas de los maestros, policías y militares. ​

De esta forma, los ingresos acumulados al noveno mes, totalizaron Gs 2.297,6 miles de millones, reduciéndose 11,4% interanualmente. Los empleados públicos y los maestros fueron los sectores con los mayores aportes con 38% y 36,2% del total, respectivamente. ​

Los gastos acumulados fueron de Gs 3.942,5 mil millones y aumentaron 25,6% interanualmente. Los pagos de haberes jubilatorios a los maestros tienen una participación de 39,8% en los gastos acumulados. ​

Con ello el déficit acumulado de la Caja Fiscal es de Gs.1.644,8 mil millones (USD 210,9 millones) en el que los sectores de maestros, policías y militares tienen la mayor incidencia. La reforma de la Caja Fiscal, postergada para el año 2025, es fundamental para asegurar el pago de los haberes jubilatorios en el futuro.​

 

Pulsos relacionados

BCP ajusta su proyección de inflación para 2025 al 3,8%

De acuerdo con el último Informe de Política Monetaria, el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó al alza su proyección de inflación para el 2025, de 3,7% a 3,8%. ​ Esta decisión consideró que la inflación en los últimos meses ha estado impulsada principalmente por...

Reexportaciones sostienen saldo comercial en positivo

El comercio exterior paraguayo totalizó USD 8.144 millones al cierre del primer trimestre, lo que implica un aumento de 2,8% en comparación con el mismo período de 2024, reflejando una leve mejora en la actividad comercial del país. Al mes de marzo, las exportaciones...