Las elecciones en Estados Unidos (EE.UU.) generan expectativas con respecto a los candidatos y sobre las políticas que implementarían de resultar ganador, lo que a su vez produce incertidumbre que incrementa la volatilidad de los mercados financieros. El resultado final podría marcar una línea diferente en la política fiscal y en el comercio internacional de la principal economía mundial.
El martes por la madrugada se observó un aumento en la petición de medidas de cobertura contra la volatilidad que sufren las opciones sobre el peso mexicano y el euro, divisas consideradas las más sensibles a las elecciones del país del norte.
El comercio entre Paraguay y EE.UU. se mantuvo constante tanto en la administración de Trump y Biden. No obstante, el país debería seguir la evolución de las elecciones estadounidenses, debido a que EE.UU. es un importante socio comercial. Un resultado favorable para el candidato Trump podría traducirse en cambios en el comercio internacional con políticas proteccionistas, mientras Harris, podría seguir la línea de apertura de la administración actual.