CEPAL y PNUD lanzan nuevo Índice de Pobreza Multidimensional para América Latina

La CEPAL y el PNUD presentaron el Índice de Pobreza Multidimensional para América Latina (IPM-AL), que amplía la medición del bienestar más allá del ingreso considerando las particularidades de la región, pretendiendo de esta manera contribuir a orientar las políticas hacia una mayor sostenibilidad e inclusión.

El índice capta las privaciones en las dimensiones vivienda, salud, educación y empleo, reflejando una visión más completa de la pobreza, que puede contribuir a orientar las políticas públicas hacia una mayor sostenibilidad e inclusión.

La pobreza multidimensional abarcaba al 25,4% de la población latinoamericana en el 2023, más de 20  puntos porcentuales por debajo del 45,8% del 2008. Esta reducción ha sido impulsada por mejoras en el acceso a internet, educación de adultos y saneamiento.

Las principales causas de la pobreza en la región están vinculadas al mercado laboral, la conectividad y las condiciones de vivienda. Además, persisten fuertes desigualdades según edad, etnia, género y lugar de residencia.

Pulsos relacionados

BCP ajusta su proyección de inflación para 2025 al 3,8%

De acuerdo con el último Informe de Política Monetaria, el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó al alza su proyección de inflación para el 2025, de 3,7% a 3,8%. ​ Esta decisión consideró que la inflación en los últimos meses ha estado impulsada principalmente por...

Reexportaciones sostienen saldo comercial en positivo

El comercio exterior paraguayo totalizó USD 8.144 millones al cierre del primer trimestre, lo que implica un aumento de 2,8% en comparación con el mismo período de 2024, reflejando una leve mejora en la actividad comercial del país. Al mes de marzo, las exportaciones...