Abr 11, 2025 | Pulso financiero

Pausa arancelaria de Trump no disipa tensiones comerciales

La reciente pausa de 90 días anunciada por el presidente Donald Trump en los aranceles recíprocos de algunos países no logró apaciguar la incertidumbre económica ni disminuir la presión arancelaria global.

Aunque algunos gravámenes se redujeron al 10%, los aranceles del 25% sobre importaciones clave, como automóviles, acero y aluminio, siguen vigentes, mientras que la tasa aplicada a China aumentó a 125%.

Investigadores de Yale señalaron que con los aranceles recíprocos la tasa arancelaria efectiva promedio sería de 27% en el corriente año, la más alta desde 1903. No obstante considerando la pausa anunciada e incluso tras la sustitución de consumo, el promedio bajaría solo hasta 18,5%, el nivel más alto desde 1934.

Funcionarios de la Reserva Federal advirtieron que los aranceles continúan elevando los riesgos de inflación y desaceleración. Mientras tanto, los mercados muestran signos de tensión, y la emisión de bonos corporativos se debilita. La Fed monitorea de cerca la liquidez, pero por ahora evita intervenir, a la espera de mayor claridad.

Pulsos relacionados

BCP ajusta su proyección de inflación para 2025 al 3,8%

De acuerdo con el último Informe de Política Monetaria, el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó al alza su proyección de inflación para el 2025, de 3,7% a 3,8%. ​ Esta decisión consideró que la inflación en los últimos meses ha estado impulsada principalmente por...

Reexportaciones sostienen saldo comercial en positivo

El comercio exterior paraguayo totalizó USD 8.144 millones al cierre del primer trimestre, lo que implica un aumento de 2,8% en comparación con el mismo período de 2024, reflejando una leve mejora en la actividad comercial del país. Al mes de marzo, las exportaciones...