Informalidad laboral persiste, afectando más a jóvenes, mujeres y residentes del área rural

informalidad laboral 2024

El 62,5% de la población ocupada no agropecuaria estaba en situación de informalidad laboral en el año 2024, tasa 0,4 puntos porcentuales mayor a la del 2023. Esta condición abarca a aquellas personas que estando empleadas no aportaban a sistema de jubilación alguno, a los trabajadores familiares no remunerados y a los independientes no inscriptos en el Registro Único de Contribuyentes.

De esta manera, 1.522.612 personas, 49.908 más que en el año previo, se encontraban en el mercado laboral en condiciones poco favorables: con alta probabilidad de tener un flujo de ingresos volátil y sin previsión para una vida digna en su vejez.

La situación de informalidad afecta a una mayor proporción de quienes residen en el área rural: 74,7%. Así también, las mujeres y los jóvenes tienen una tasa de informalidad mayor a la del país: 64,8% para las primeras, 91,1% para los jóvenes de 15 a 19 años y 71,2% para los de 20 a 24 años. Estos datos muestran la necesidad de generar más empleos decentes y de aumentar las capacidades de las personas para acceder a ellos y mejorar su bienestar.

proporción de la ocupación informal al 2024

Pulsos relacionados

Valuación de divisas mantiene utilidades de casas de cambio​ ​

Las casas de cambio obtuvieron utilidades por PYG.41,6 mil millones (USD 5,2 millones) a abril, lo que significa un crecimiento interanual de 65,5% en relación con el acumulado al mismo mes del año anterior. ​ Este desempeño estuvo impulsado principalmente por el...

Exportación de carne mejora ante evolución positiva de los precios

En mayo de 2025, las exportaciones de productos cárnicos bovinos alcanzaron 32.512 toneladas, 2,9% mayor al volumen alcanzado en abril del año pasado. El monto total exportado alcanzó USD 189 millones, 21,7% superior interanualmente. El precio implícito se ubicó en...