En abril del 2025, el promedio ponderado de tasas activas en moneda nacional de los bancos y empresas financieras fue de 14,37%, incluyendo los sobregiros y las tarjetas de crédito, lo que significa un incremento interanual de 0,69puntos porcentuales (p.p.).
El aumento interanual estuvo impulsado principalmente por una variación interanual de 3,86 p.p. de la tasa promedio de los créditos para el consumo, que se ubicó en 21,86%. El promedio de tasas de tarjetas de crédito también se incrementó 0,36 p.p. interanualmente. Por el contrario, las contracciones interanuales se vieron en las tasas de sobregiros (2,84 p.p.) y préstamos para la vivienda (0,25 p.p.).
Paralelamente, las tasas pasivas promediaron 5,15%, registrando un incremento interanual de 0,45 p.p. Esta dinámica fue resultado de variaciones interanuales positivas del promedio de tasas de los CDA (0,46 p.p.) , de los depósitos a la vista (0,13 p.p.) y a plazo (0,24 p.p.). De esta manera, el margen de intermediación financiera en moneda nacional fue de 9,22%, siendo 0,24 p.p. mayor interanualmente, reflejando condiciones relativamente mejores para la intermediación.