El Banco Mundial (BM) actualizó la clasificación de los países según su nivel de ingreso nacional bruto per cápita, en cuatro categorías de ingreso: bajo, mediano bajo, mediano alto y alto. Esta clasificación determina la elegibilidad para recibir asistencia para el desarrollo y financiamiento en condiciones concesionarias.
En las últimas décadas, se redujo la cantidad de países de ingreso bajo, aunque esto no implica la superación de la pobreza o la desigualdad. Las mejoras fueron desiguales entre regiones: Asia oriental, Asia meridional y América Latina avanzaron hacia niveles de ingreso medio y alto. En cambio, África sigue con una alta proporción de países de ingreso bajo. En Europa y Asia central los cambios fueron moderados
En el Mercosur, Uruguay se encuentra entre los países de ingreso alto, mientras que Argentina, Brasil y Paraguay se ubican entre los de ingreso mediano-alto, lo que refleja la amplitud del rango que abarca este grupo (USD 4.996 – USD 13.935). Cabe considerar que el nivel de ingresos no estaría captando las brechas entre grupos y territorios, por lo que se necesitan políticas orientadas a un desarrollo más inclusivo.