El sector cárnico se encuentra atravesando un complejo año en cuanto a su producción y exportación. Al mes de septiembre, los envíos al exterior fueron por valor de USD 779 millones, el sector reportó una caída del 15% con respecto al mismo periodo del 2018.
Entre las principales causas de este problema se encuentra una caída en los precios debido a un aumento de la oferta, provocado por el incremento en la producción de Brasil, principal país exportador a nivel mundial. A esto habría que sumarle que Argentina, otro importante productor a nivel mundial, tuvo un año de buena producción, en contrapartida al sector ganadero local que presentó complicaciones a causa de factores climáticos adversos.
Debido a esto, ambos países tuvieron la capacidad de bajar precios buscando ser más competitivos, desplazando así en algunos mercados a la carne paraguaya, que analizando los datos del comercio exterior registró caídas en 8 de sus 11 principales destinos.
Ante estos hechos, es necesario que el sector cárnico busque y consolide nuevos mercados, ya que actualmente depende en gran parte de Chile y Rusia, quienes representan el 63% del total de las exportaciones cárnicas.
El posible acuerdo con la Unión Europea o ingresar al mercado chino, son las principales oportunidades que potenciarían de gran manera al sector.
Fuente: https://www.bcp.gov.py/