En el mes de septiembre los precios al consumidor registraron un aumento del 0,3%, dejando como resultado una variación acumulada al noveno mes del año de 1,6%, según el informe de inflación del BCP. Este número es inferior al 2,2% registrado en septiembre del año pasado, mientras que la tasa interanual se ubica en 2,6%.
Esta variación positiva se da luego de tres meses consecutivos en los que la inflación mensual fue negativa y la misma es explicada por un aumento en la mayoría de las agrupaciones del índice, destacándose las subas en alimentos y bienes duraderos.
Por el lado de los alimentos se registraron aumentos en los productos panificados como resultado de un aumento en el precio de los insumos, sin embargo, esta suba fue atenuada por la reducción en el precio de la carne, que continúa registrando caídas en sus precios, debido a una mayor oferta en el sector local como consecuencia de una menor demanda externa y a la sequia que limita la capacidad de albergue de los animales en los campos.
En cuanto a los bienes duraderos, los de origen importado continúan aumentando sus precios como consecuencia de la alta cotización del dólar, el cual cerro en el mes de septiembre en Gs. 6.385/USD, tendencia que se espera que continúe en lo que queda del año.
A pesar de este aumento en los precios en el mes de septiembre, se prevé que la inflación cierre el año a una tasa del 3,2%, ajustándose a la baja, ya que inicialmente se esperaba que sea del 3,7%. Esto se da como resultado de una menor actividad económica, que deriva en un menor circulante disponible y por ende en una menor inflación.
Fuente: https://www.bcp.gov.py/informe-de-inflacion-mensual-i362