Con el 48% de los votos y sin necesidad de una segunda vuelta, la dupla opositora Alberto y Cristina Fernández (Frente de todos) ganó las elecciones generales y conducirán al país vecino desde el 10 de diciembre del presente año.
Esta victoria se da frente al actual presidente Mauricio Macri, que logro el 40% de los votos, obteniendo un mejor resultado que las PASO[1] pero aun así no le alcanzó para llegar a ballotage. Esta vuelta del peronismo al poder se da en un contexto de crisis económica en Argentina, con una economia que se espera se contraiga 3,1% este año, inflación interanual del 53,05% y una depreciación acumulada del peso argentino frente al dólar del 67%.
Ante los resultados de las elecciones, para evitar una corrida cambiaria y la pérdida de reservas, como ocurrió tras los resultados de las PASO, el Banco Central argentino comunicó que hasta diciembre endurecerá las restricciones cambiarias e impondrá un nuevo límite a la compra mensual de dólares, que será USD 200 para transacciones bancarias y USD 100 de efectivo.
Como afectara este resultado a nuestro país es aún incierto, sin embargo, se prevé que el mismo propicie el contrabando a nuestro país debido a la probable mayor devaluación del peso por la perdida de confianza del mercado hacia la moneda argentina, lo que además reducirá el valor de las remesas de los compatriotas que viven en Argentina.
Mientras que como resultado positivo podría darse como ocurrió en años anteriores, una fuja de capitales del país vecino hacia Paraguay, lo que aumentaría la inversión extranjera en el país.
Datos económicos sobre Argentina |
|
Posición PIB mundial |
27° |
Posición PIB A. Latina |
3° |
Proyección de crecimiento PIB 2019 |
-3,1% |
Tasa desempleo actual |
10,6% |
Inflación interanual |
53,05% |
Déficit fiscal 2018 |
5,2% |
[1] Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias.