Ene 3, 2020 | Pulso bursátil

El déficit fiscal alcanza 2,8% del Producto Interno Bruto al cierre del año 2019

El Ministerio de Hacienda comunicó el resultado fiscal del año 2019. De acuerdo a las autoridades, al cierre del ejercicio pasado, se ha registrado una diferencia de Gs. 6,7 billones entre los ingresos totales y los gastos totales, lo cual representa un déficit fiscal de 2,8% del Producto Interno Bruto (PIB).

De esta manera, el déficit del año 2019 ha superado en 1,3 puntos porcentuales al tope del déficit establecido por la Ley de Responsabilidad Fiscal (1,5%). Sin embargo, dicho resultado no llegó a alcanzar el límite permitido de manera excepcional por el Congreso Nacional el pasado mes de noviembre (3%).

Los gastos totales (incluyendo los gastos de inversión) ascendieron a unos Gs. 40,3 billones durante el año 2019, mientras que los ingresos totales han alcanzado la suma de Gs. 33, 5 billones.

Si se analizan las partidas del gasto total, resulta interesante señalar que unos Gs. 16,4 billones fueron destinados a remuneraciones de empleados públicos, representando este desembolso, el 70% de los ingresos tributarios totales percibidos durante año 2019 (Gs. 23,5 billones).

Otro punto interesante para destacar tiene relación con el ahorro fiscal, el cual se obtiene de la diferencia entre los ingresos totales y los gastos obligados totales (sin incluir los gastos de inversión). Dicho ahorro ha representado un 0,1% del PIB en el año 2019 y si se verifican los resultados de la última década (durante el periodo 2009-2019) se puede constatar una cierta tendencia negativa en el ahorro del fisco.

Para el 2020, el Estado debería intensificar los esfuerzos para cumplir la Ley de Responsabilidad Fiscal, así también, debería aumentar el ahorro fiscal para mantener las cuentas fiscales con buena salud.

 

Fuente: Elaboración MENTU con datos del Ministerio de Hacienda

 

Pulsos relacionados

Mercado de fondos mutuos creció alrededor de 50% en el 2024

El patrimonio administrado por los fondos mutuos en la economía paraguaya llegó a G. 10,1 billones (o USD 1.298 millones) el año pasado, con un nivel de expansión que superó a los registrados en los últimos dos años.  Desde CADIEM se observa un amplio espacio para que...

Mercado de fondos mutuos creció alrededor de 50% en el 2024

La Bolsa de Valores de Asunción registró operaciones por G. 51,5 billones (alrededor de USD 6.769 millones) a lo largo del 2024, con un crecimiento de 39,1% respecto al 2023 y marcando un nuevo récord en el volumen de operaciones alcanzado durante un año.