A partir del 1 de enero de este año, ha entrado en vigencia la Ley 6.380/2019 de “Modernización y Simplificación del Sistema Tributario Nacional”, trayendo como una de sus principales novedades la aplicación de impuestos a los servicios digitales proveídos dentro del territorio nacional.
Servicios de suscripción como Netflix, Spotify, YouTube Premium, Amazon Prime, entre otros deberán pagar un 10% de IVA sobre el precio de los servicios otorgados. La nueva Ley estipula que los proveedores de estos servicios tendrán que abonar el impuesto a la renta de los no residentes (IRNR), el cual define una base imponible del 30% de los ingresos remesados y sobre este monto se aplica una tasa de impuesto del 15%, dando como resultado el pago efectivo de una tasa del 4,5% del total de ingresos remesados.
La reglamentación del tributo determina que la aplicación del IVA entrará en vigencia a partir de julio del presente año, ya que las entidades financieras, bancarias o aquellas que actúan como intermediarias transfiriendo los pagos por estos servicios al exterior deberán ajustar sus sistemas informáticos para actuar como agentes receptores del tributo.
Teniendo en cuenta que el acceso de internet alcanza a un 65% de la población paraguaya, se esperaría que los ingresos generados por el sector aporten en buena medida a la recaudación tributaria del Estado.
Por otro lado, la implementación de estas medidas podría ir acompañada de una suba en los precios de los servicios digitales, ya que sus proveedores optarían por transferir el IVA al precio pagado por los consumidores finales.
Actualmente, el IVA es el impuesto que más contribuye a la recaudación del Gobierno, con unos Gs. 7,6 billones percibidos en el último año, su aportación representa más del 50% del total de los ingresos tributarios anuales.
Impuestos a los servicios digitales |
Tasas |
Impuesto al Valor Agregado (IVA) |
10% |
Impuesto a la Renta de los No Residentes (IRNR) |
4,5% |
Fuente: Ley 6.380/2019