En la edición 2019 del Índice Global de Innovación, Paraguay obtuvo la posición 95/129, 6 posiciones menos a la obtenida en el año 2018.
El principal pilar que afectó la disminución en la posición fue la de “Conocimientos y salidas tecnológicas” que cubre todas aquellas variables que tradicionalmente se consideran fruto de inventos y/o innovaciones. Dentro de este pilar, una de las principales debilidades del país es el escaso nivel de elaboración de artículos técnicos y científicos, lo cual tiene un considerable impacto negativo en la creación del pensamiento crítico de una sociedad.
Otro pilar que afectó significativamente al retroceso es el de “Instituciones” que captura el marco institucional de una economía, lo que denota la debilidad del gobierno para implementar efectivamente las políticas económicas. También, en lo que respecta a la aplicación de regulaciones sobre las actividades económicas, el informe señala que el país encuentra serias dificultades para desarrollar un ambiente más dinámico que favorezca la apertura de nuevos negocios.
Cabe destacar, que el pilar con mejor desempeño es el de “Salidas creativas” destacando la producción de activos intangibles como marcas y diseños industriales. No obstante, en cuanto a la difusión de bienes y servicios creativos existe un nivel prácticamente nulo de exportaciones de bienes y servicios culturales, los cuales podrían ser impulsados considerando la atracción que generan los productos artesanales y tradicionales del país.
En América del Sur, Paraguay se ubica en la posición 7 de 9, sólo por delante de Ecuador y Bolivia, lo que revela el rezago de la economía paraguaya en la innovación y el reducido impacto que tienen las instituciones para revertir la situación.
FUENTE: ELABORACIÓN MENTU CON DATOS DE CORNELL UNIVERSITY, INSEAD, AND WIPO