Ene 22, 2020 | Pulso bursátil

Paraguay se encuentra entre los países con menor movilidad social del mundo

La movilidad social hace referencia a las oportunidades con que cuentan las personas y familias de progresar dentro de un determinado sistema socioeconómico. De esta manera, mientras mayor sea la movilidad social de un país, sus habitantes tendrán una mayor posibilidad de alcanzar un mejor nivel de vida.

Este concepto es medido a través del Índice Global de Movilidad Social que, en la actualidad, evalúa a 82 países de todo el mundo y considera factores como el acceso a la educación, la atención médica, la seguridad social, el acceso a las tecnologías, la posibilidad de contar con instituciones inclusivas y unas mejores oportunidades laborales.

En el presente año, Paraguay ocupa la posición 69/82 dentro del ranking mundial de movilidad social, siendo el país latinoamericano con la menor puntuación en este sentido. La difícil situación que enfrentan las familias paraguayas se debe principalmente a la falta de acceso a la educación, la baja cobertura de la seguridad social y una distribución salarial injusta.

Por otra parte, las mejores puntuaciones del país se logran en áreas como el acceso a la atención médica, las oportunidades laborales y el acceso a las tecnologías. No obstante, dentro de dichas áreas se presentan unas bajas calificaciones en cuanto a la calidad de los servicios de salud, la obtención de buenas condiciones de trabajo y el acceso a tecnologías útiles en las instituciones educativas del país.

Teniendo en cuenta lo anterior, para que el Paraguay logre avanzar y brindar mejores oportunidades de crecimiento a sus familias, el Gobierno y la ciudadanía deberán trabajar en conjunto para ofrecer unos sistemas educativos y sanitarios universales y de mayor calidad, unas instituciones más sólidas e inclusivas, al igual que unas mejores oportunidades de acceso a trabajos formales y bien remunerados.

Fuente: http://reports.weforum.org/social-mobility-report-2020/social-mobility-rankings/   

 

Pulsos relacionados

Mercado de fondos mutuos creció alrededor de 50% en el 2024

El patrimonio administrado por los fondos mutuos en la economía paraguaya llegó a G. 10,1 billones (o USD 1.298 millones) el año pasado, con un nivel de expansión que superó a los registrados en los últimos dos años.  Desde CADIEM se observa un amplio espacio para que...

Mercado de fondos mutuos creció alrededor de 50% en el 2024

La Bolsa de Valores de Asunción registró operaciones por G. 51,5 billones (alrededor de USD 6.769 millones) a lo largo del 2024, con un crecimiento de 39,1% respecto al 2023 y marcando un nuevo récord en el volumen de operaciones alcanzado durante un año.