El pasado 6 de febrero MENTU realizó una consulta sobre el acceso a los préstamos de consumo y la percepción del Sistema Financiero por parte de los potenciales clientes, cuyos principales resultados se exponen a continuación.
El 51,3% del total de 156 personas encuestadas considera que la calidad de atención a los clientes en los bancos es buena o muy buena, el 41,7% indica que es aceptable y el 7,1% considera “Mala la atención”. De esta manera, los encuestados tienen una percepción general positiva hacia los bancos.
Otro dato relevante fue que para el 67,3% de los consultados el acceso a préstamos bancarios tiene una importancia elevada para su vida, pese a eso, el 34% del total no cuenta con préstamos personales activos o tarjeta de crédito, lo que podría explicarse por lo siguiente:
- 46,2% de los mismos gana menos de Gs. 2 millones;
- 64,1% considera difícil o medianamente difícil acceder a los préstamos bancarios
- 76,9% tiene entre 20 a 30 años, lo que podría indicar la escasa experiencia laboral y la informalidad en los contratos laborales, dificulta su acceso a los créditos. Cabe mencionar que, según la DGEEC, el 61,1% de los contratos laborales para jóvenes de 20 a 30 años son verbales, lo que denota la informalidad de este segmento.
Los datos muestran que los jóvenes encuentran dificultades para acceder a créditos bancarios debido a los requisitos de ingreso, referencias comerciales y la informalidad, lo que obliga a los mismos solicitar préstamos en casas de créditos, cooperativas o casas de electrodomésticos para contar con referencias comerciales válidas para luego acceder a los créditos bancarios, lo que implica mayores tasas de interés en sus primeros préstamos de consumo, dado el mayor riesgo.
Fuente: Elaboración MENTU con datos de Encuesta MENTU