Feb 13, 2020 | Pulso bursátil

Lento inicio para el comercio exterior al primer mes del 2020

El volumen total de comercio exterior (Exportaciones Totales + Importaciones Totales) fue de USD 1.974,6 millones, creció 1,7% con respecto a volumen comerciado en enero de 2019, mientras que, comparando con diciembre de 2019, el valor decreció en 7,3%.

Este menor dinamismo comercial se debe principalmente a la reducción de las exportaciones totales, las cuales disminuyeron 5,3% interanualmente debido a la menor exportación de productos primarios, principalmente de la soja. Los menores envíos de la oleaginosa se debieron que a que la siembra fue tardía y la mayor parte de la soja para exportación aun no salió; esta situación particular se normalizaría para febrero según manifestaron agentes del sector. Las reexportaciones por su parte crecieron 27,9% con relación al mismo mes del año pasado, lo que indicaría que el comercio fronterizo se estaría reactivando gracias al mejoramiento de las condiciones económicas en Brasil.

Con respecto a las importaciones totales, estas aumentaron en 9% con respecto al primer mes del año anterior, esto se debió a la mayor importación de bienes de capital, principalmente maquinarias relacionadas al sector de la construcción, lo que se explicaría por la expectativa de que durante el 2020 se lleven a cabo inversiones importantes tanto desde el sector público como del privado. La importación de bienes de consumo también mostró cierta recuperación en enero (+7,6%), debido a que el consumo de los hogares habría mejorado levemente con respecto al enero del año pasado, sin embargo, el valor de las mismas es aún menor al nivel registrado en enero del 2018.

Se esperaría que el comercio exterior aumente su dinámica durante los próximos meses vía exportaciones con la recuperación del sector agropecuario, eso permitiría obtener mayor ingreso de divisas y apuntalaría el crecimiento.

 

Fuente: Elaboración MENTU con datos del BCP

 

Pulsos relacionados

Mercado de fondos mutuos creció alrededor de 50% en el 2024

El patrimonio administrado por los fondos mutuos en la economía paraguaya llegó a G. 10,1 billones (o USD 1.298 millones) el año pasado, con un nivel de expansión que superó a los registrados en los últimos dos años.  Desde CADIEM se observa un amplio espacio para que...

Mercado de fondos mutuos creció alrededor de 50% en el 2024

La Bolsa de Valores de Asunción registró operaciones por G. 51,5 billones (alrededor de USD 6.769 millones) a lo largo del 2024, con un crecimiento de 39,1% respecto al 2023 y marcando un nuevo récord en el volumen de operaciones alcanzado durante un año.