Feb 17, 2020 | Pulso bursátil

Aumento en las ventas cierra el 2019 sin porcentajes negativos en la actividad económica

Según el Banco Central del Paraguay (BCP), el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAEP) reportó una variación acumulada del 0% en el 2019, por su parte, el Estimador de Cifras de Negocios (ECN) indica que las ventas en general crecieron en 1,3% durante el mismo periodo de tiempo.

Los principales factores que repercutieron a la baja de ambos indicadores fue el bajo rendimiento en la agricultura, la menor dinámica en los sectores relacionados a la construcción, energía y agua y la industria manufacturera.

En la agricultura, el clima afectó durante al rendimiento productivo de las oleaginosas, principalmente a la soja, no obstante, se reportaron variaciones positivas en la producción de arroz, maíz y mandioca. Por otro lado, el exceso de lluvia durante el primer trimestre del 2019, obstaculizó la normal ejecución de obras, lo que afectó de manera negativa al sector de construcción.

Los resultados negativos en el desempeño fueron atenuados de cierto modo por las variaciones positivas en la industria manufacturera, observadas en la producción de químicos, azúcar, papel. Así como el sector servicios, intermediación financiera y telecomunicaciones.  

Como medida para solventar esta situación, el BCP disminuyó marginalmente la tasa de interés de política monetaria y el MOPC aumentó la inversión en obras en los últimos meses del año, sin embargo, estas medidas sólo evitaron que el PIB del país decrezca durante el 2019.

Para el 2020 se espera un repunte en la agricultura, si esto se combina con medidas de impulso económico por parte del Gobierno, se lograría mejorar la dinámica en la actividad económica durante el año en curso.

 

Pulsos relacionados

Mercado de fondos mutuos creció alrededor de 50% en el 2024

El patrimonio administrado por los fondos mutuos en la economía paraguaya llegó a G. 10,1 billones (o USD 1.298 millones) el año pasado, con un nivel de expansión que superó a los registrados en los últimos dos años.  Desde CADIEM se observa un amplio espacio para que...

Mercado de fondos mutuos creció alrededor de 50% en el 2024

La Bolsa de Valores de Asunción registró operaciones por G. 51,5 billones (alrededor de USD 6.769 millones) a lo largo del 2024, con un crecimiento de 39,1% respecto al 2023 y marcando un nuevo récord en el volumen de operaciones alcanzado durante un año.