Feb 18, 2020 | Pulso bursátil

Posibles impactos del proyecto de ley de Tiendas en Franja Fronteriza

La habilitación de las tiendas dutty free en las ciudades fronterizas de Brasil ocasionó que los comerciantes fronterizos propongan alternativas para evitar la pérdida de competitividad por parte de las tiendas ubicadas en territorio paraguayo. Al respecto, se elaboró un proyecto de ley que tiene como finalidad reglamentar el régimen de Área Aduanera Especial que establece y regula las Tiendas en Franja Fronteriza (TFF)

Dentro del proyecto de ley se considera la implementación de un tratamiento fiscal especial a la importación de mercaderías destinadas a las TFF: el Arancel Aduanero único (2%), Impuesto a la Renta (0,5%), Impuesto Selectivo al Consumo (0,5%) e Impuesto al Valor Agregado (1%); lo que crea un incentivo a las empresas ubicadas en la franja fronteriza dado que soportan menos impuestos. Las tiendas que operen bajo esta modalidad deben encontrarse a una distancia máxima de 15 Km de la línea de frontera, estas podrían estar dispersas unas de otras, lo que hará más complicado el control por parte de las autoridades.

Esto tendría como efecto menor competitividad para las empresas que operan fuera del área delimitada, así como el incremento de la informalidad por la dificultad en el control, lo que terminaría afectando de forma directa a los comercios a través de la disminución del nivel de las ventas, aumentaría el subempleo y esto desencadenaría en un menor ritmo de la actividad económica.

Pese a la amenaza de las medidas adoptadas por Brasil, lograr una mayor competitividad a cuesta de una mayor informalidad no sería una salida adecuada, por lo tanto, los agentes involucrados y el Gobierno deberían establecer estrategias para paliar la situación. 

Gravámenes al ingreso de mercaderías destinadas a tiendas en franja fronteriza

Arancel Aduanero único

2%

Impuesto a la Renta

0.5%

Impuesto selectivo al consumo

0.5%

Impuesto al Valor Agregado

1%

 

 

 

 

FUENTE: Elaborado por MENTU en base a datos de la SET

 

Pulsos relacionados

Mercado de fondos mutuos creció alrededor de 50% en el 2024

El patrimonio administrado por los fondos mutuos en la economía paraguaya llegó a G. 10,1 billones (o USD 1.298 millones) el año pasado, con un nivel de expansión que superó a los registrados en los últimos dos años.  Desde CADIEM se observa un amplio espacio para que...

Mercado de fondos mutuos creció alrededor de 50% en el 2024

La Bolsa de Valores de Asunción registró operaciones por G. 51,5 billones (alrededor de USD 6.769 millones) a lo largo del 2024, con un crecimiento de 39,1% respecto al 2023 y marcando un nuevo récord en el volumen de operaciones alcanzado durante un año.