Al cierre del mes de enero del 2020, la cartera de créditos fue de G 93.8 millones, el saldo de créditos decreció en 0,3% con relación al mes anterior. La tasa de morosidad de la banca del mes en referencia fue de 2,60%, 0,15 puntos porcentuales (pp) más al mes anterior.
Los sectores que decrecieron el saldo de créditos son el de la ganadería (-0,9%), Industria (4,8%), Comercio al por mayor (-0,3%) y menor (-1,3%), entre los principales. Considerando los sectores, el que presentó el mayor nivel de participación en el primer mes del año es el sector agrícola (24%), por encima del comercio al por mayor (14%), el consumo (13%), el sector ganadero (11%) y el sector industria (8%).
En el periodo de un año, los sectores menos dinámicos fueron el de la construcción y el de las industrias manufactureras, se observa además una desaceleración en el crecimiento de todos los sectores.
Teniendo en cuenta la evolución interanual de los créditos y la morosidad se puede ver como los primeros van creciendo a una menor tasa, siendo 10% el aumento en la cartera de crédito de enero del 2020 en comparación al mismo mes del 2019, el cual fue de G 85,1 millones; mientras que la tasa de morosidad disminuyó en 0.16 pp en la misma relación interanual.