Los temores sobre el impacto económico que provoca el coronavirus impulsó a que los inversionistas individuales e institucionales opten por el dólar como refugio, al ser considerada como moneda con mayor respaldo y uso en el mundo.
Este aumento en la demanda del billete verde tuvo como consecuencia que el índice dólar, que mide a la moneda estadounidense frente a la cesta de otras seis importantes divisas, avance más de 1,6%, su mayor nivel desde el 2017.
Este avance llevó a otras divisas a sus mínimos históricos; la cotización del real brasileño llegó a 5,35 por cada dólar, con lo que se apreció en 6,9% considerando lo registrado a inicios de mes, lo que supone su mayor valor desde la creación del real en 1994. La cotización del peso argentino aumentó 25,2% respecto a la cotización a inicios del mes, llegando a un valor cercano a 64,91 unidades por dólar.
En Paraguay, la disposición del sistema financiero de no atender al público de manera presencial redujo la operatividad en el mercado de divisas, cerrando la jornada del 06/04/2020 en una cotización promedio de Gs. 6.504,94 por dólar, acumulando una apreciación de 4,8% comparando al mismo periodo del año anterior y 0,1% comparando a la cotización a comienzos del 2020.
En el escenario actual, el entorno internacional presiona al alza la cotización del dólar, sumado a una expectativa de menor exportación provocado por la menor demanda externa, provocaría un alza del tipo de cambio.
FUENTE: Elaboración MENTU en base a datos de Investing y BCP